OBS Business School y el TEC de Monterrey más cerca que nunca

OBS Business School y el TEC de Monterrey más cerca que nunca

Noticia |
  • Ambas instituciones han cooperado y trabajado juntas en pro de la internacionalización de sus estudiantes en línea y a distancia desde 2018.

Este año 2020 decidieron ampliarla con una actividad multicultural con la participación de cerca de 200 estudiantes y tres profesores de las ambas universidades: María del Socorro Jaqueline Marcos Marcos (TEC), Mercè Serrabassa Funoll (OBS) y Diana Lissette Zavala Moreno (TEC).

En esta actividad los estudiantes trabajaron en equipos con participantes internacionales de diferentes países de Iberoamérica en la propuesta de solución a un problema ético. Este trabajo incluye la interacción a distancia y asincrónica durante 3 semanas. Los estudiantes utilizaron varias tecnologías (i.e. Slack, Padlet y Zoom) para interactuar y así llegar a acuerdos y conclusiones sobre su trabajo.

Se cumplen específicamente tres objetivos: a. Propiciar ambientes de aprendizaje colaborativos multiculturales e internacionales a través de una actividad común entre las Universidades participantes. b. Fomentar el uso de herramientas tecnológicas que faciliten la comunicación y aprendizaje a distancia en ambientes virtuales multiculturales. c. Desarrollar aprendizaje significativo en el contexto profesional del estudiante que le permite entender y respetar otras culturas.

Esta actividad enriqueció el aprendizaje no sólo de los estudiantes, sino también a las profesoras que participamos en esta actividad. Es por ello que en este artículo detallamos la experiencia y los aprendizajes más importantes.

El proceso se desarrolló a lo largo de tres fases: icebreaker, proyecto de colaboración y reflexión. La experiencia en cada una de estas fases permitió interesantes aprendizajes en este entorno multicultural donde los estudiantes no se conocían previamente.

El diseño de la actividad, planteada a través de un dilema para incentivar el diálogo y el debate, permitió a los estudiantes un conocimiento eficaz y eficiente de nuevas herramientas tecnológicas, consiguiendo una buena comunicación, punto imprescindible y transversal en toda la actividad. Los alumnos desarrollaron una buena comunicación expresando sus ideas y pensamientos de forma clara y concreta a través del lenguaje escrito y también a través del lenguaje verbal en audios y vídeos.

Los aprendizajes clave en cada una de las fases fueron:

En el Icebreaker los estudiantes rompieron el hielo, conociéndose y presentándose a partir de una buena dosis de creatividad e innovación, pudiendo crear e introducir novedades que aportaran valor, tanto en la forma de presentarse a ellos mismos, como en la forma de dar a conocer a sus países a través de un plato típico y un lugar representativo.

La etapa colaborativa, la de más intercambio y de más duración, fomentó un aprendizaje cooperativo, a través del trabajo en equipo y en red en grupos de 4-5 personas. Esta etapa permitió a cada estudiante experimentar y explorar las ideas nuevas aportadas por los compañeros, sin prejuicios, ni limitaciones personales, facilitando un buen desempeño y avance del debate. Cada grupo trabajó de manera cooperativa y coordinada, con respeto, tolerancia y rigor aportando sus puntos de vista sobre el caso.

El trabajo en equipo permitió poner en juego la competencia de negociación, buscando el consenso ante opiniones y posturas diferentes. Los alumnos acercaron posicionamientos adaptándose a las nuevas formas de pensar y enfocar el dilema cuando había discrepancias entre ellos, mostrando siempre una actitud crítica y constructiva.

En el último apartado de la etapa colaborativa, momento de la comunicación de la solución del caso, los diferentes grupos de estudiantes aportaron una solución conjunta a través de presentaciones en diferentes formatos, donde se destaca la claridad y la coherencia sobre lo que fue importante para cada equipo. Hay que remarcar la creatividad y el énfasis de cada grupo en la búsqueda de elementos diferenciadores y de valor en cada propuesta.

De la reflexión final donde cada estudiante compartió sus pensamientos sobre la experiencia vivida, a través de video o de mensaje de texto, se puede extraer que cada participante pudo identificar y comprender los valores, creencias y comportamientos de la cultura de su país y la de los países de sus compañeros y vieron el impacto que tienen las diferentes culturas en las relaciones y en la toma de decisiones.

La actividad fue de gran valor para los alumnos y el equipo docente. Durante la ejecución de la actividad se observó una participación muy activa de los alumnos entusiasmados por la experiencia, y quienes nos compartieron la importancia de incluir más actividades multiculturales en nuestros cursos, ya que les brinda la oportunidad de enriquecer su conocimiento al aprender a respetar puntos de vista diferentes derivados de una variedad de culturas, política, valores, creencias y áreas de conocimiento. Al radicar en diferentes países y regiones, incluso con diferencia de horarios amplia, consideraron que las plataformas utilizadas fueron eficientes, ya que les permitió una comunicación ordenada y clara para concluir de manera exitosa la actividad.

El equipo docente ha concluido que la actividad se desarrolló y cumplió con los objetivos establecidos. También la estrategia para la formación de equipos y la cronología de actividades y herramientas tecnológicas fue fundamental; en especial la selección de un tema que invite al estudiante a participar activamente.