
Máster en Innovación y Emprendimiento
El Máster en Innovación y Emprendimiento, con titulación de máster en formación permanente, dota a los participantes de un sólido conocimiento de las estrategias más innovadoras de gestión empresarial, fomentando el desarrollo de las habilidades directivas y profundizando en las técnicas aplicables para maximizar los resultados de las distintas áreas funcionales de la organización.
Este programa tiene la destacada certificación de calidad EOCCS del EFMD, Cinco QS Stars, cuenta con la 3ª posición en la categoría de Emprendimiento de Másters Online del Ranking de El Mundo y la 3ª posición en español en la categoría de Innovation and Project Management del prestigioso Best Masters Ranking de Eduniversal. Además, se encuentra en el TOP 9 del Ranking de Máster en Emprendeduría e Innovación del Financial Magazine.

- 12 meses
- 60 ECTS
- OCTUBRE 2023
- Online
- ESPAÑOL
- 7500 €

Consigue la doble titulación propia de nuestro partner académico, la universidad de referencia en Cataluña y España con más de 560 años de historia que lo avalan.

El programa ha conseguido cinco QS Stars, la máxima distinción, del prestigioso QS Stars Rating System. Destacado reconocimiento internacional de calidad académica.

El Máster en Innovación y Emprendimiento ha sido acreditado con la certificación EOCCS de EFMD, convirtiendo a OBS en la 1ª Business School 100% online en obtener dicho reconocimiento.
Objetivos
- OBJETIVO 1.
VISIÓN ESTRATÉGICA
Analiza y formula e implementa estrategias de mejora o cambio en la gestión y dirección de las empresas a través de la aplicación transversal del concepto de innovación. OBJETIVO 2.
INNOVACIÓN
Conoce y comprende todas las fases vinculadas al proceso de innovación, tomando como referencia las startups de base tecnológica.OBJETIVO 3.
MODELOS DE NEGOCIO
Distingue entre los diferentes modelos de negocio de empresas tecnológicas altamente complejas y sé capaz de realizar las preguntas adecuadas para entender su funcionamiento.OBJETIVO 4.
DIVERSIDAD
Identifica los ejes que definen la noción de diversidad dentro de una empresa para poder gestionarla de forma óptima.

Plan de estudios del Máster en Innovación y Emprendimiento
Nuestro programa se estructura en 2 bloques y culmina con el Trabajo Final de Máster. Además, durante el desarrollo del programa realizarás diferentes actividades adicionales.
Bloque 1. Innovación
Bloque 2. Emprendimiento
Trabajo Fin de Máster
Bootcamps y Actividades adicionales
1. Innovación
A lo largo de este módulo, estudiarás las principales fuentes de innovación, los principales esquemas formales que facilitan los procesos de innovación, así como verás cómo facilitar la innovación dentro de las organizaciones. Tratarás, específicamente, el originado por el pensamiento creativo y sus implicaciones sobre la innovación, y los requerimientos de cambio sobre las organizaciones y el management.
Profesor: Ezequiel Beneït, Director del Centro en Emprendimiento e Innovación en Universidad Autónoma de Chile.
VER LINKEDIN
La asignatura aborda el reto de la innovación desde una perspectiva multidimensional. En primera instancia, se evaluará el rol del innovador (en su doble vertiente personal y como líder) en el contexto corporativo, así como también las palancas de innovación en las organizaciones, tanto en su parte de proceso como de ejecución. El eje principal del contenido es el análisis pormenorizado de casos reales de empresas que, por diversas causas, destacan por su estrategia innovadora.
Profesor: Marc Sansó, Fundador de ELSEBITS.
VER LINKEDIN
El objetivo de este módulo es dotarte del conocimiento y las habilidades necesarias para gestionar todos los aspectos de la innovación, en cualquier tipo de empresa u organización, como plataforma para conseguir su crecimiento a partir de ventajas competitivas diferenciales y sostenibles que les permitan, no sólo adaptarse a las tendencias de la nueva economía global, sino liderarlas e incluso influir en ellas.
Profesora: Flor Gastey, Co-Fundadora & Directora de Desarrollo de Negocio en Depique Golf.
VER LINKEDIN
Con el paso del tiempo, los hábitos y necesidades de los consumidores han evolucionado y lo siguen haciendo continuamente. Como consecuencia, la estrategia y los objetivos de las empresas deben adaptarse. La llegada de las redes sociales conjuntamente con la necesidad de adaptarse al entorno de crisis existente, ha acrecentado los desafíos a los que se enfrentan las compañías. Éstos desafíos suponen nuevos planteamientos, en temas de gestión de la creatividad o desarrollo de fórmulas para nuevas propuestas de productos, servicios e, incluso, modelos de negocio. A lo largo de este módulo verás los retos y oportunidades que presenta el entorno actual, las metodologías y herramientas de gestión, y los conceptos básicos de la cadena de valor, entre otros.
Profesor: Xavier Olivares, Fundador, Director y Consultor en Isotónia.
VER LINKEDIN
En los últimos años la “filosofía ágil” se ha incorporado a la gestión de la innovación especialmente en el sector del software informático. Sin embargo, la adopción de los principios y valores son extrapolables a todos los sectores y permiten desarrollar proyectos en los que la prioridad es el time to market y, también, los proyectos de “innovación de procesos” tienen que considerar su time to market. El objetivo de este módulo es que conozcas e incorpores una visión sistémica de las implicaciones que suponen las innovaciones de procesos en la organización. En éste módulo verás temas como el Design Thinking aplicado al campo de la innovación, la innovación ágil como filosofía y el uso del Value Stream Mapping, entre otros
Profesor: Marta Grañó, Asociada en Huete&Co.
VER LINKEDIN
2. Emprendimiento
Las empresas afrontan un cambio de paradigma: la globalización, las nuevas tecnologías, el empuje de las economías emergentes, y las nuevas tendencias sociales, están modificando el entorno competitivo. Como respuesta, las organizaciones se ven obligadas a adaptarse si quieren sobrevivir y, para ello, es necesario cambiar. Así, en este contexto se verán temas como los nuevos paradigmas económicos, el liderazgo en el marco del cambio y las nuevas formas de organización, entre otros.
Profesora: Marcelo de Arregui, Partner en CEO Solutions.
VER LINKEDIN
Los modelos de negocio son una de las áreas donde se está produciendo más innovación gracias a los avances tecnológicos. Nuevos modelos de negocio, impulsados por nuevas organizaciones, que están modificando la forma en que se compite en muchos sectores. En este módulo verás las conexiones del modelo de negocio con la estrategia corporativa y la innovación aplicada. Asimismo, pondrás en práctica herramientas de análisis y construcción de modelos de negocio.
Profesora: Ana Torrejón, Asesora experta en proyectos en AAL.
VER LINKEDIN
El espíritu emprendedor está hoy en el ADN de cualquier empresa que quiera crecer, diversificarse y expandirse, en caso contrario el mercado se encargará de “fagocitarla”. Las grandes empresas han desarrollado costosos programas relacionados con la innovación con el fin de despertar entre sus filas, a esos emprendedores ocultos que las ayudarán a salir de la zona de confort e ir por más. A lo largo de este módulo profundizarás en temas como la estructura de un Business Plan, el proceso de financiación y el perfil y competencias del emprendedor, entre otros.
Profesor: Marcelo Granieri, Head It Portfolio Manager & Agile Facilitator en ICBC Argentina.
VER LINKEDIN
El Product Manager (PM) en uno de los roles claves en una empresa tecnológica. Es el máximo responsable del producto en organizaciones donde el producto lo es todo. Su función es mucho más compleja y transversal que la del PM clásico de los departamentos de marketing de empresas de consumo. Asimismo, otro de los roles claves dentro de las startups tecnológicas es el de los equipos de crecimiento o Growth (también denominados Growth Hackers). Son los responsables del desarrollo de los canales de adquisición de tráfico y de crear los mecanismos de retención de los usuarios para lograr crecimientos sólidos. Así, alguno de los temas que verás a lo largo de este módulo son los roles de un Product Manager y un equipo de Growht en una startup, las competencias y capacidades necesarias para ejercer ambos roles, las principales técnicas de gestión de un producto tecnológico y el proceso de implementación de una estrategia Growth Hacking, entre otros.
Profesor: Santiago Román, Socio Fundador en L^3 - LiveLong Learning: In-Company Digital Training.
VER LINKEDIN
El talento en el siglo XXI será uno de los elementos diferenciadores en un mundo cada vez más globalizado. La mayoría de los trabajos más demandados en diez años, ni tan siquiera existen en la actualidad, por lo que las capacidades de adaptación, innovación, y reinvención van a ser diferenciales. El objetivo es que al final del módulo conozcas las capacidades más diferenciales en el mundo de la innovación y que dispongas de una serie de herramientas para evaluarlas y conocerlas.
Profesor: Mercè Serrabassa, Socia fundadora en Professionali, P&O. Consultancy in Career Management.
VER LINKEDIN
TFM y Actividades Adicionales
El objetivo fundamental del Trabajo Fin de Máster es que trabajes sobre un proyecto grupal que te permita poner en práctica todos los conocimientos adquiridos a lo largo del Máster. Más allá de una actividad académica o de aprendizaje, es una oportunidad de vincular la formación a la realidad económica y empresarial.
Profesor: Ezequiel Beneït Oliva, Director del Centro en Emprendimiento e Innovación en Universidad Autónoma de Chile
VER LINKEDIN
El Máster de formación permanente en Innovación y Emprendimiento se complementa con conferencias y seminarios que se imparten en cada uno de los bloques. Estas actividades adicionales las realizan profesionales reconocidos en la gestión empresarial quienes, mediante videoconferencias, exponen sus experiencias y casos prácticos.
Bootcamp: Metodologías Agile: Scrum y Kanban
El objetivo de este bootcamp es que los alumnos aprendan de forma práctica los fundamentos de Scrum, el framework Agile más exitoso, y los principios básicos del uso de tableros Kanban, la herramienta Agile más utilizada y poderosa.
Profesora: Paula Kvedaras, Cofundadora en Consultora BK.
VER LINKEDIN
Bootcamp: Modelos de plataformas digitales
En este aprenderás los diferentes tipos de plataformas para modelos de emprendimiento, sus métricas de gestión y el modelo de escalado. Imprescindible para cualquier estudiante que base su TFM o su proyecto de emprendimiento en modelos de plataforma.
Profesor: Marc Sansó, Fundador de ELSEBITS.
VER LINKEDIN
Bootcamp: Innovación como modelo de Estado: el caso de China
Profesor: Tom Van der Heyden, Co-founder y CEO en S3 Group.
VER LINKEDIN
Intercambio con el TEC de Monterrey
En el marco del Máster en Innovación y Emprendimiento, os ofrecemos la posibilidad de participar en un intercambio virtual en el TEC de Monterrey. En este intercambio los estudiantes de OBS Business School, que así lo deseen, podrán cursar una asignatura, pre determinada, en el TEC de Monterrey, eximiéndolos de cursar su equivalente en OBS Business School. Aquellos estudiantes que realicen el intercambio y, aprueben la asignatura obtendrán un Certificado del TEC de Monterrey.
‘Case studies’: Método del caso
La componente práctica del programa es indispensable y completa la formación teórica. Para ello, durante el curso se realizarán debates de temas de actualidad e interés en cada una de las asignaturas, simulaciones para la toma de decisiones aplicadas a situaciones reales o casos prácticos donde se analizarán, desde un punto de vista académico, los problemas planteados y las soluciones propuestas, así como los criterios tenidos en cuenta para llevarlas a cabo.
Webinars
La mayor parte de la formación se realiza de forma asíncrona, es decir, el intercambio de conocimiento se realiza a través de una plataforma que permite compartir textos escritos sin necesidad de que las personas estén conectadas al mismo tiempo.
Adicionalmente, en cada uno de los módulos se organizan sesiones síncronas o ‘webinars’, donde todos los participantes están conectados al mismo tiempo a través de una aplicación, lo que permite el intercambio de conocimiento en ‘tiempo real’.
Metodología

OBS cuenta con una metodología online donde el core es el estudiante. Siempre avalada por profesores en activo y de prestigio internacional, que comparten sus conocimientos para potenciar el desarrollo profesional de los alumnos mediante un método flexible, colaborativo y con seguimiento personalizado. El objetivo es crear una experiencia educativa única que permita la asimilación de conocimientos de forma práctica.
Student ON tiene como pilar fundamental al alumno y, por ello, durante todo el curso los estudiantes cuentan con su Program Manager, una figura académica que los acompaña de manera personalizada.
Titulación
Después de finalizar con éxito el Máster y habiendo realizado los trámites pertinentes recibirás el título de Máster por OBS Business School. Además, tendrás la posibilidad de obtener el título de Máster de formación permanente por la Universitat de Barcelona (UB), siempre que cumplas con los requisitos académicos, de documentación, de pagos y administrativos establecidos.
Para poder obtenerla, deberás disponer de una Titulación Universitaria de Grado (Ingeniería, Licenciatura o Diplomatura). En el caso excepcional de no disponer de dicha Titulación y, habiendo superado las evaluaciones del Máster, obtendrás un Diploma superior universitario de la Universitat de Barcelona (UB).
En OBS Business School apostamos por una titulación propia que permita la actualización de los programas en cada edición para estar a la vanguardia en el conocimiento que demandan hoy las empresas. Nuestros programas están enfocados a profesionales que quieran actualizar sus skills en management mientras viven una experiencia internacional, basándose la propuesta de valor en un enfoque académico global.

Proceso de Admisión
El objetivo fundamental de nuestro proceso de admisión es asegurar la idoneidad de los candidatos. Todos los participantes deben obtener el máximo provecho de esta experiencia de aprendizaje, a través de un contexto en el que sea posible desarrollar una relación a largo plazo con compañeros de clase, profesores y antiguos alumnos.
Tras cumplimentar la solicitud de admisión de uno de nuestros programas, recibirás un e-mail con información sobre la Escuela y un miembro del Departamento de Admisiones se pondrá en contacto contigo para poder iniciar el proceso de admisión. Habiendo superado la entrevista personal con éxito, deberás entregar toda la documentación requerida para continuar el proceso de admisión y poder certificar que cumplas con los requisitos del perfil del estudiante. Después de la celebración de un Comité de Admisiones, si es positivo, podrás inscribirte y matricularte en el programa solicitado.

Perfil del Alumno
Conoce el perfil de los alumnos y alumnas de nuestro Máster en Innovación y Emprendimiento.
