
Máster en Ciberseguridad
El Máster en Ciberseguridad, con titulación de máster en formación permanente, facilita a profesionales y directivos la definición de estrategias y el conocimiento de herramientas para trabajar en torno a la seguridad de los datos, enfocados a garantizar la continuidad en las operaciones y la permanencia en los mercados. Este programa ha sido reconocido en el TOP 3 en español de la categoría de Cybersecurity, Systems Security and Data Protection del Best Masters Ranking de Eduniversal.

- 12 meses
- 60 ECTS
- OCTUBRE 2023
- Online
- ESPAÑOL
- 7500 €

Consigue la doble titulación propia de nuestro partner académico, la universidad de referencia en Cataluña y España con más de 560 años de historia que lo avalan.

Somos la 1ª Business School 100% online del mundo en recibir el prestigioso rating QS Stars, obteniendo la máxima distinción, cinco QS Stars, en la categoría de Online Learning.

El Máster prepara para la certificación CISM (Certified Information Security Management) otorgada por ISACA (Information Systems Audit and Control Association).
Objetivos
- OBJETIVO 1.
VISIÓN ESTRATÉGICA
Analiza, adoptando una visión estratégica, el sistema de seguridad de los datos de una empresa para evitar posibles incidencia o problemas que se puedan dar durante la gestión del día a día. OBJETIVO 2.
AUDITORÍA DE SISTEMAS
Identifica las fases clave existentes en un proceso de auditoría de sistemas para poder identificar aquellos aspectos a mejorar e implementar soluciones.OBJETIVO 3.
CIBERSEGURIDAD
Entiende qué es la ciberseguridad y adopta técnicas y herramientas que te permitan mejorarla en el seno de cualquier empresa, independientemente del sector.OBJETIVO 4.
MEJORA DE LA INFORMACIÓN
Aprende a usar herramientas que te permitan aprovechar la información de las empresas para su mejora y desarrollo en el marco de la sociedad de la información y del conocimiento.

Plan de estudios del Máster en Ciberseguridad
Nuestro programa se estructura en 3 bloques y culmina con el Trabajo Fin de Máster. Además, durante el desarrollo del programa se realizarán 3 bootcamps voluntarios y diferentes actividades adicionales.
Bloque 1. Iniciación
Bloque 2. Profundización
Bloque 3. Visión general
Trabajo Fin de Máster
Bootcamps y Actividades adicionales
1. Iniciación
Tener una primera aproximación acerca de todo el ámbito que cubre la ciberseguridad dentro de las organizaciones será fundamental para el mejor entendimiento de todos sus componentes. Así en este módulo se verán temas como los elementos de los conceptos clave de la Ciberseguridad, los diferentes tipos de ataque y el Deep Web, entre otros.
Profesor: Óscar Quero, Senior Business Information Manager EMEAA en Teladoc Health.
VER LINKEDIN
Para poder gestionar bien la ciberseguridad en una compañía, es importante conocer que opciones están disponibles y en qué ámbito aplica cada una. Además, es necesario conocer todo lo que debemos hacer en la compañía para que esté preparada ante situaciones conflictivas. A lo largo de este módulo profundizaras en temas como el plan de seguridad, la gestión de los riesgos, SGSI y el esquema nacional de seguridad, entre otros.
Profesor: Noelia Valverde, Jefa del Departamento de Explotación en Agroseguro.
VER LINKEDIN
2. Profundización
La Ciberseguridad no recae en un solo elemento TI de la empresa, ésta se extiende a lo largo de toda la plataforma tecnológica. La visión de la seguridad debe ser integral, debe cubrir los diferentes sistemas de información, sus bases de datos y los sistemas operativos. Este módulo permite comprender las claves y el ámbito de la Gestión de la Seguridad en la empresa, la gestión de los usuarios, tecnologías, accesos, controles, etc. todo aquello que impacta.
Profesora: Noelia Valverde, Jefa del Departamento de Explotación en Agroseguro.
VER LINKEDIN
Las compañías cada vez implementan más servicios en el Cloud, por lo que es importante tener una estrategia clara y eficiente, para asegurar la seguridad de todo lo que implementemos. Esto involucra además a los proveedores Cloud. Algunos de los temas que verás en este módulo son el Cloud y sus riesgos, el acceso a identidades, cómo detectar vulnerabilidades de forma proactiva y los proveedores Cloud y los acuerdos, entre otros.
Profesor: Ricard González, CIO en Conecta Wireless.
VER LINKEDIN
El Hacking Ético es clave para descubrir si nuestros sistemas tienen problemas de seguridad, por lo que es esencial conocer en qué consiste, cómo se realiza y las herramientas que se suelen utilizar para llevarlo a cabo. Algunos de los temas en los que profundizarás son los test de penetración, el pentesting, las fases del Hacking ético y las herramientas para el Hacking Ético.
Profesor: Alejandro Hernández, Auditor de seguridad perimetral y Hacking Ético en Alten.
El análisis de los eventos de seguridad es un aspecto clave para el mantenimiento de unos niveles óptimos de seguridad en las compañías. En este módulo se tratarán todos los aspectos que afectan al análisis forense, desde las metodologías hasta la realización del mismo, sin olvidar cómo se realizan las peritaciones.
Profesor: Ángel Escudero, Security & GRC Advisor en GOVERTIS Advisory Services S.L.
VER LINKEDIN
La Criptografía tiene como finalidad principal cifrar los mensajes que contienen datos sensibles para la organización y sus clientes, son muchos los procesos operacionales de negocio que requieren ser protegidos y que no pueden ser vistos bajo ninguna circunstancia por elementos ajenos a la empresa, tales como transferencias bancarias, comercio electrónico, etc. Este módulo repasa algunas de las principales soluciones tecnológicas que se utilizan para mantener ese cifrado de la información, entender en qué consisten estas soluciones, que ámbito e impacto tienen sobre su implementación y posterior gestión.
Profesor: José Alberto Gordo, Cryptography - Security Architecture en BBVA.
VER LINKEDIN
3. Visión general
La evolución de los sistemas de gestión de la información ha supuesto también la eclosión de un sector especializado dentro del mundo de las leyes, el derecho de las nuevas tecnologías. Este se refiere a un conjunto poco homogéneo de normas que regulan la explosión de las telecomunicaciones y de la capacidad de procesamiento que se ha producido en estos últimos años. En este módulo se revisan las principales premisas y consecuencias legales a tener en cuenta dentro del ámbito de la Seguridad de la Información.
Profesor: Ramón Miralles, Abogado especialista en ciberderecho en Ecix Group.
VER LINKEDIN
En este módulo se te proporcionará una visión general de las herramientas de Seguridad que se encuentran en el mercado. Más allá de conocer todas las herramientas en sí mismas permitirá identificar las principales características e indicadores a tener en cuenta en el proceso de selección de estas, ofrece entender los principales elementos a ser considerados para la evaluación y adquisición de una solución tecnológica.
Profesor: Ángel Gálvez, Global CISO en DUFRY.
VER LINKEDIN
La auditoría de los sistemas informatizados y los procesos de gobierno de las tecnologías de la información son cada día más relevantes para asegurar la consecución de los objetivos de las organizaciones. La constante automatización de procesos de negocio genera una dependencia sobre la eficiencia de los procesos informatizados. Esto hace que el riego de fallo informático se convierta en un riesgo de negocio. La revisión de la existencia y eficiencia de los controles de gestión y seguridad informática es una obligación imprescindible para las organizaciones. A lo largo de este módulo profundizarás en temas como la seguridad interna y perimetral, la auditoría web o la informática forense, entre otros.
Profesor: Albert Martínez, CIO en Hospital Francesc de Borja.
VER LINKEDIN
TFM y Actividades Adicionales
El trabajo fin de máster constituye un elemento fundamental en el desarrollo del Máster de formación permanente en Ciberseguridad. En su elaboración, los participantes deben tener en cuenta todos los elementos relacionados con el desarrollo y gestión de un proyecto tecnológico basado en seguridad TI. El trabajo se enmarca principalmente en función de su alcance, duración, costo y riesgos. Aspectos que serán trabajados con bases a las mejores prácticas metodológicas actuales del Project Management.
Profesor: Óscar Quero, Senior Business Information Manager EMEAA en Teladoc Health.
VER LINKEDIN
El Máster de formación en Ciberseguridad se complementa con conferencias y seminarios que se imparten en cada uno de los bloques. Estas actividades adicionales las realizan profesionales reconocidos en la gestión empresarial quienes, mediante videoconferencias, exponen sus experiencias y casos prácticos.
Bootcamp de Nivelación: Fundamentos para la Ciberseguridad
Curso voluntario y autodirigido que OBS pone a disposición de los estudiantes para que refuercen aquellos conocimientos y habilidades para poder seguir de forma adecuada el programa.
Bootcamp: Hacking Ético
En el siguiente bootcamp pondrás en práctica los conocimientos adquiridos en el módulo de Hacking Ético impartido en la maestría, a través del desarrollo de casos prácticos.
Profesor: Alejandro Hernández, Auditor de seguridad perimetral y Hacking Ético en Alten
Bootcamp: Gestión de proyectos TI
Los responsables líderes de mantener la Seguridad de la Información en la Empresa estarán perfectamente familiarizados con metodologías y mejores prácticas de gestión de proyectos. Día a día, la empresa va mejorando, adaptando su estrategia y generando nuevos requisitos de información y seguridad, estos cambios demandarán e impulsarán iniciativas que se traducirán en “Proyecto”. Por este motivo resulta necesario comprender las claves de la gestión de proyectos, reconocer la cultura de la propia organización y en este sentido conocer aquellos modelos y mejores prácticas que pueden ser más adecuadas en un proyecto de seguridad informática.
Profesor: Óscar Quero, Senior Business Information Manager EMEAA en Teladoc Health.
VER LINKEDIN
Bootcamp: Certificación CISM (Certified Information Security Management)
CISM, es una de las certificaciones con mayor renombre internacional en materia de Seguridad de la Información. Ésta es otorgada por ISACA (Information Systems Audit and Control Association) y acreditada por ANSI (The Americam National Standards Institute). El Máster de Ciberseguridad, ofrece de forma opcional, un bootcamp especializado para la preparación del examen para esta certificación, en dicho bootcamp, el alumno obtendrá material de estudio específico, terminología, ejemplos, simulacros de exámenes, etc.
Profesor: Albert Martínez, CIO en Hospital Francesc de Borja.
VER LINKEDIN
‘Case studies’: Método del caso
La componente práctica del programa es indispensable y completa la formación teórica. Para ello, durante el curso se realizarán debates de temas de actualidad e interés en cada una de las asignaturas, simulaciones para la toma de decisiones aplicadas a situaciones reales o casos prácticos donde se analizarán, desde un punto de vista académico, los problemas planteados y las soluciones propuestas, así como los criterios tenidos en cuenta para llevarlas a cabo.
Webinars
La mayor parte de la formación se realiza de forma asíncrona, es decir, el intercambio de conocimiento se realiza a través de una plataforma que permite compartir textos escritos sin necesidad de que las personas estén conectadas al mismo tiempo. Adicionalmente, en cada uno de los módulos se organizan sesiones síncronas o ‘webinars’, donde todos los participantes están conectados al mismo tiempo a través de una aplicación, lo que permite el intercambio de conocimiento en ‘tiempo real’.
Metodología

OBS cuenta con una metodología online donde el core es el estudiante. Siempre avalada por profesores en activo y de prestigio internacional, que comparten sus conocimientos para potenciar el desarrollo profesional de los alumnos mediante un método flexible, colaborativo y con seguimiento personalizado. El objetivo es crear una experiencia educativa única que permita la asimilación de conocimientos de forma práctica.
Student ON tiene como pilar fundamental al alumno y, por ello, durante todo el curso los estudiantes cuentan con su Program Manager, una figura académica que los acompaña de manera personalizada.
Titulación
Después de finalizar con éxito el Máster y habiendo realizado los trámites pertinentes recibirás el título de Máster por OBS Business School. Además, tendrás la posibilidad de obtener el título de Máster de formación permanente por la Universitat de Barcelona (UB), siempre que cumplas con los requisitos académicos, de documentación, de pagos y administrativos establecidos.
Para poder obtenerla, deberás disponer de una Titulación Universitaria de Grado (Ingeniería, Licenciatura o Diplomatura). En el caso excepcional de no disponer de dicha Titulación y, habiendo superado las evaluaciones del Máster, obtendrás un Diploma superior universitario de la Universitat de Barcelona (UB).
En OBS Business School apostamos por una titulación propia que permita la actualización de los programas en cada edición para estar a la vanguardia en el conocimiento que demandan hoy las empresas. Nuestros programas están enfocados a profesionales que quieran actualizar sus skills en management mientras viven una experiencia internacional, basándose la propuesta de valor en un enfoque académico global.

Proceso de Admisión
El objetivo fundamental de nuestro proceso de admisión es asegurar la idoneidad de los candidatos. Todos los participantes deben obtener el máximo provecho de esta experiencia de aprendizaje, a través de un contexto en el que sea posible desarrollar una relación a largo plazo con compañeros de clase, profesores y antiguos alumnos.
Tras cumplimentar la solicitud de admisión de uno de nuestros programas, recibirás un e-mail con información sobre la Escuela y un miembro del Departamento de Admisiones se pondrá en contacto contigo para poder iniciar el proceso de admisión. Habiendo superado la entrevista personal con éxito, deberás entregar toda la documentación requerida para continuar el proceso de admisión y poder certificar que cumplas con los requisitos del perfil del estudiante. Después de la celebración de un Comité de Admisiones, si es positivo, podrás inscribirte y matricularte en el programa solicitado.

Perfil del Alumno
Nuestros alumnos del Máster en Ciberseguridad tienen diferentes backgrounds y pueden incluso provenir de diferentes sectores, pero todos cuentan con un objetivo común: potenciar sus habilidades directivas para impulsar su carrera profesional.
