
Máster en Derecho Internacional de la Empresa
El Máster en Derecho Internacional de la Empresa, con titulación de máster en formación permanente, proporciona a los directivos una visión global de regímenes jurídicos y contratos internacionales enfocados al mundo empresarial. Este Máster online ha sido reconocido con la 4ª posición del Best Masters Ranking Worldwide de Eduniversal, en la categoría de International Business Law.

- 12 meses
- 60 ECTS
- OCTUBRE 2023
- Online
- ESPAÑOL
- 7500 €

Consigue la doble titulación propia de nuestro partner académico, la universidad de referencia en Cataluña y España con más de 560 años de historia que lo avalan.

Somos la 1ª Business School 100% online del mundo en recibir el rating QS Stars, obteniendo la máxima distinción, cinco QS Stars, en la categoría de Online Learning.

El Máster en Derecho Internacional de la Empresa obtiene la 4ª posición en español en la categoría de International Business Law del Ranking.
Objetivos
- OBJETIVO 1.
GESTIÓN DE LA DIVERSIDAD
Entiende la importancia que tiene la diversidad en la empresa para gestionarla adecuadamente, optimizando el rendimiento de los diferentes equipos de trabajo que conforman la organización. OBJETIVO 2.
NORMATIVAS INTERNACIONALES
Conoce los diferentes marcos normativos internacionales para aplicarlos en las gestiones diarias de las empresas que operan a nivel global, o quieren expandir su actividad a otros mercados.OBJETIVO 3.
ORGANISMOS INTERNACIONALES
Conoce los diferentes organismos internacionales, las funciones que desempeñan y el alcance de cada uno de ellos para entender su papel en el sector en el cual desarrollan su actividad.OBJETIVO 4.
VISIÓN INTERNACIONAL
Adquiere una visión global del funcionamiento de las empresas internacionales, las implicaciones que se derivan de su actividad en diferentes entornos y el impacto de las diferentes normativas.

Plan de estudios del Máster en Derecho Internacional de la Empresa
Nuestro programa se estructura en 2 bloques principales y culmina con el Trabajo Final de Máster. Además, durante el desarrollo del programa se realizarán diferentes actividades adicionales.
Bloque 1. Entorno de los negocios
Bloque 2. Derecho internacional de los negocios
Trabajo Final de Máster
Bootcamps y Actividades adicionales
1. Entorno de los negocios
En este módulo se prestará especial atención al análisis de las fuerzas que impulsan los negocios internacionales, las ventajas y estrategias competitivas y los distintos modos de entrada en los mercados. El enfoque partirá de la visión más estratégica de la empresa para aterrizar en aspectos más operativos como la importación y la exportación, a través de intermediarios, la contratación con proveedores y distribuidores, y la inversión extranjera directa (Foreign Direct Investment).
Profesor: Tom Van der Heyden, CEO en S³ Group.
VER LINKEDIN
Este módulo explora los desafíos a los que se enfrentan las empresas modernas en la organización de la actividad transfronteriza. En este se profundiza en temas como la gestión comparativa, la teoría de límites de la empresa y la gestión de redes entre empresas.
Profesor: Manuel Lucena, Investigador Científico en Instituto de Historia, Centro de Ciencias Humanas y Sociales, CSIC.
2. Derecho internacional de los negocios
La confluencia de distintas legislaciones locales en la resolución de problemas políticos, económicos y jurídicos hizo necesaria la creación de organismos institucionales con personalidad propia orientados a crear marcos de entendimiento especializados en distintas áreas. Él asesor legal debe conocer el marco y el alcance de estos organismos, así como su papel específico en el sector en el que se desarrolle cada empresa. Así, en este módulo se verá el papel y principales organizaciones internacionales, y la capacidad normativa.
Profesor: Jorge Tuñón Navarro, Docente en la Universitat Carlos III de Madrid.
VER LINEKDIN
La introducción y venta de bienes y servicios en distintos mercados es el motor de la internacionalización, y cada día van a ser menos las empresas que operen exclusivamente en un entorno local. Por ello, el conocimiento del marco legal vinculado a los trámites de importación y exportación va a ser uno de los más demandados por las empresas. Es por ello que en este módulo se verán los requisitos internacionales para la exportación, la documentación para el tránsito en aduanas, los aranceles y normas de etiquetaje, y los seguros y normas sanitarias y de seguridad, entre otros.
Profesora: María Verónica de Pool, Contract manager en Boehringer Ingelheim.
VER LINKEDIN
Existen numerosos modelos de contratos internacionales atendiendo a los objetivos y las características de la contratación internacional. Para el profesional de este ámbito es fundamental el conocimiento de las fuentes y el manejo de criterios que le ayuden a seleccionar el modelo que mejor encaja con cada nueva necesidad. En este módulo se abordarán temas como la compraventa internacional, la competencia judicial y la ley aplicable, el contrato de agencia y el contrato de distribución, y el clausulado básico de determinados contratos mercantiles, entre otros.
Profesor: Álvaro Luna, Abogado - Asociado Senior en Cuatrecasas.
VER LINKEDIN
El asesor legal internacional en una empresa global pasa de desempeñar un rol funcional, con funciones muy específicas, a formar parte de la estructura directiva de la empresa. Ello es fruto de la relevancia del conocimiento del marco legal internacional y de las implicaciones legales que puede suponer la apuesta por una u otra estrategia empresarial. El rol directivo implica la necesidad de potenciar las habilidades directivas y de gestión del asesor legal. En este módulo se profundizará en temas como los principios básicos y operativos en diversos entornos jurídicos, las prácticas y costumbre, la gestión eficiente de los recursos y la protección de los datos y el secreto profesional, entre otros.
Profesora: Eugenia Navarro, Socia Directora en TamaProjects.
VER LINKEDIN
La aplicación de las normativas relacionadas con la propiedad intelectual es reciente en numerosos países, por lo que se convierte en un aspecto de principal atención para muchas empresas, con el fin de evitar ser pioneros en el sufrimiento de las consecuencias de la aplicación de nuevos marcos normativos, que hasta el momento no merecían consideración. Para ello, en este módulo se verán aspectos como la definición y ámbito de la propiedad intelectual e industrial, los derechos que otorga la transmisión de éstos derechos, y las reglas de protección, entre otros.
Profesor: Edoardo Fano, Abogado especialista en propiedad intelectual e industrial.
VER LINKEDIN
La movilidad internacional del capital y la dispersión geográfica de las empresas ofrecen evidentes ventajas para el crecimiento empresarial, pero también plantean enormes desafíos tributarios. El conocimiento y el seguimiento de los mecanismos internacionales establecidos representan un reto para cualquier empresa que aspire a una proyección internacional, a largo plazo. Además, la transparencia, claridad y estandarización de la información financiera pueden ser factores clave de la apuesta de capital internacional para el desarrollo de una empresa. En este módulo se profundizará en los aranceles y precios de transferencia, los métodos de pago, la contabilidad internacional, los convenios de doble imposición y el Off-shore y secreto bancario, entre otros.
Profesor: Eduardo Martínez, Socio del área Fiscal de firma Gómez-Acebo & Pombo.
VER LINKEDIN
Numerosos modelos de internacionalización implicarán la contratación de trabajadores en distintos lugares del mundo. Tanto la contratación como la resolución de conflictos con los trabajadores requerirán una clara comprensión del marco legal internacional, pero también la capacidad de comprender con facilidad las regulaciones específicas de un país cuando tengamos que operar en el mismo. En este módulo se verán temas como la protección internacional de los derechos de los trabajadores, se presentará la organización internacional del trabajo y se verán las regulaciones y aspectos clave vinculados a la expatriación de trabajadores, entre otros.
Profesor: Jordi Diosdado, Asociado Senior en Deloitte Legal.
VER LINKEDIN
El crecimiento de las operaciones internacionales de una empresa implicará la necesidad de resolver un buen número de controversias internacionales propias de las distintas dinámicas de sectores o países específicos. Por ello, el asesor legal deberá conocer e identificar los medios más adecuados para la resolución de conflictos en función de los actores y las características de la controversia a resolver. En este módulo se aprenderá a redactar cláusulas arbitrales, se verán las cláusulas arbitrales en diferentes cortes y tribunales internacionales y se profundizará en los principales organismos de arbitraje y resolución de disputas.
Profesor: Omar Puertas, Socio en Cuatrecasas.
VER LINKEDIN
TFM y Actividades adicionales
El Trabajo Fin de Máster consistirá en la realización de un proyecto grupal a través del cual el estudiante aplicará los distintos conocimientos adquiridos a lo largo del programa. Así, los grupos tendrán un margen de libertad para desarrollar y solucionar un caso propuesto por el profesor. A través de la realización de este trabajo, los estudiantes tratarán todas las áreas de estudio del Máster, de esta manera tendrán la oportunidad de aplicar los conocimientos adquiridos y demostrar cómo se desarrollan en un entorno que se asemeja al profesional.
Profesor: Edoardo Fano, Abogado especialista en propiedad intelectual e industrial.
VER LINKEDIN
El Máster de formación permanente en Derecho Internacional de la Empresa se complementa con conferencias y seminarios que se imparten en cada uno de los bloques. Estas actividades adicionales las realizan profesionales reconocidos en la gestión empresarial quienes, mediante videoconferencias, exponen sus experiencias y casos prácticos.
Bootcamp: Redacción de contratos
A lo largo de este bootcamp, de duración dos semanas, los estudiantes aprenderán a redactar contratos legales.
Profesor: Álvaro Luna, Abogado - Asociado Senior en Cuatrecasas
VER LINKEDIN
Bootcamp: Simulador de Negocios Internacionales
A lo largo de este bootcamp, se busca que los estudiantes mejoren su comprensión acerca de la complejidad de operar negocios a nivel mundial en un entorno dinámico y competitivo.
Profesor: Jorge Tuñón, Docente en la Universidad Calos III de Madrid
VER LINKEDIN
‘Case studies’: Método del caso
La componente práctica del programa es indispensable y completa la formación teórica. Para ello, durante el curso se realizarán debates de temas de actualidad e interés en cada una de las asignaturas, simulaciones para la toma de decisiones aplicadas a situaciones reales o casos prácticos donde se analizarán, desde un punto de vista académico, los problemas planteados y las soluciones propuestas, así como los criterios tenidos en cuenta para llevarlas a cabo.
Webinars
La mayor parte de la formación se realiza de forma asíncrona, es decir, el intercambio de conocimiento se realiza a través de una plataforma que permite compartir textos escritos sin necesidad de que las personas estén conectadas al mismo tiempo.
Adicionalmente, en cada uno de los módulos se organizan sesiones síncronas o ‘webinars’, donde todos los participantes están conectados al mismo tiempo a través de una aplicación, lo que permite el intercambio de conocimiento en ‘tiempo real’.
Metodología

OBS cuenta con una metodología online donde el core es el estudiante. Siempre avalada por profesores en activo y de prestigio internacional, que comparten sus conocimientos para potenciar el desarrollo profesional de los alumnos mediante un método flexible, colaborativo y con seguimiento personalizado. El objetivo es crear una experiencia educativa única que permita la asimilación de conocimientos de forma práctica.
Student ON tiene como pilar fundamental al alumno y, por ello, durante todo el curso los estudiantes cuentan con su Program Manager, una figura académica que los acompaña de manera personalizada.
Titulación
Después de finalizar con éxito el Máster y habiendo realizado los trámites pertinentes recibirás el título de Máster por OBS Business School. Además, tendrás la posibilidad de obtener el título de Máster de formación permanente por la Universitat de Barcelona (UB), siempre que cumplas con los requisitos académicos, de documentación, de pagos y administrativos establecidos.
Para poder obtenerla, deberás disponer de una Titulación Universitaria de Grado (Ingeniería, Licenciatura o Diplomatura). En el caso excepcional de no disponer de dicha Titulación y, habiendo superado las evaluaciones del Máster, obtendrás un Diploma superior universitario de la Universitat de Barcelona (UB).
En OBS Business School apostamos por una titulación propia que permita la actualización de los programas en cada edición para estar a la vanguardia en el conocimiento que demandan hoy las empresas. Nuestros programas están enfocados a profesionales que quieran actualizar sus skills en management mientras viven una experiencia internacional, basándose la propuesta de valor en un enfoque académico global.

Proceso de Admisión
El objetivo fundamental de nuestro proceso de admisión es asegurar la idoneidad de los candidatos. Todos los participantes deben obtener el máximo provecho de esta experiencia de aprendizaje, a través de un contexto en el que sea posible desarrollar una relación a largo plazo con compañeros de clase, profesores y antiguos alumnos.
Tras cumplimentar la solicitud de admisión de uno de nuestros programas, recibirás un e-mail con información sobre la Escuela y un miembro del Departamento de Admisiones se pondrá en contacto contigo para poder iniciar el proceso de admisión. Habiendo superado la entrevista personal con éxito, deberás entregar toda la documentación requerida para continuar el proceso de admisión y poder certificar que cumplas con los requisitos del perfil del estudiante. Después de la celebración de un Comité de Admisiones, si es positivo, podrás inscribirte y matricularte en el programa solicitado.

Perfil del Alumno
Nuestros alumnos del Máster en Derecho Internacional de la Empresa tienen diferentes backgrounds y provienen de diferentes sectores, pero todos cuentan con un objetivo común: potenciar sus habilidades directivas para impulsar su carrera profesional.
