No te pierdas los nuevos Encuentros Directivos OBS en colaboración con Onda Cero
Eventos | OBS

Encuentro Directivo con Alejandro de Frías

Anna Pérez

Hay que empoderar al campo y a los jóvenes para lograr el relevo generacional

Imagen
Encuentro Directivo con Alejandro de Frías de Danone

 

26 mayo 2025. OBS Business School, institución perteneciente a Planeta Formación y Universidades, ha celebrado su quinto y último Encuentro Directivo de 2025 con la participación de Alejandro de Frías, responsable de sostenibilidad en Danone Iberia. Junto a la Dra. Casilda Güell, decana de la escuela, De Frías ha hablado sobre el compromiso que deben tener las empresas en la lucha por el medio ambiente. Un objetivo que, junto a la salud de sus consumidores, Danone lleva integrado en su ADN.

Hoy en día, no destinar parte de los recursos a cuidar el planeta y a las comunidades en que se opera no es una opción que puedan permitirse las empresas. Danone lleva más de 100 años trabajando en este objetivo, en parte gracias a la transformación del negocio para adaptarse a las tendencias actuales. De hecho, la misión de la compañía es aportar salud a través de la alimentación de forma respetuosa con el planeta. Sin embargo, De Frías considera que vivimos en un contexto especialmente retador, pues hay que lograr balancear el corto y el largo plazo. Como afirma el invitado:

“Antes se buscaba la rentabilidad rápida, sin embargo, el retorno de la sostenibilidad no es inmediato”.

La salud de las personas, el bienestar de las comunidades y el impacto al planeta

Estos son tres de los pilares de Danone, y para reforzarlos De Frías pone como ejemplo proyectos como ‘Fluye’ o ‘Alimentando el cambio’, dirigidos a concienciar a los más pequeños sobre la importancia de tener hábitos de consumo saludables y sostenibles.

Según un informe de la ONU, hasta ahora solo se han alcanzado un 17% de los objetivos marcados en materia de sostenibilidad. Danone ha conseguido reducir un 20% sus emisiones de CO2 en granja desde 2017 y, aunque trabaja duro para lograr todos los ODS, se centra especialmente en el aspecto de la salud, la innovación y la gestión de residuos, y anualmente emite un informe de transparencia que contiene información no financiera.

Para nuestro invitado, la innovación constante es vital para que la compañía se mantenga a la vanguardia. Por eso cuenta con tres centros de I+D+i en España y Francia, donde se encuentran laboratorios de fermentos que investigan en diferentes cepas, laboratorios de envases que trabajan en ecodiseños y también plantas piloto que recrean diferentes situaciones de producción. A través de ellos la empresa busca reducir consumos, mejorar la eficiencia y optimizar procesos.

Retos del sector y cómo mitigarlos

Pero conseguir todos estos objetivos no es fácil, y por eso De Frías cree fundamental tener una buena formación. “La sostenibilidad debe ser algo transversal a todo tipo de estudios, y las habilidades más sociales son vitales para evolucionar hacia diferentes especialidades”.

Las empresas de gran consumo y del sector agroalimentario son responsables en España del 12% de los gases de efecto invernadero. Esta cifra asciende en el mundo hasta el entorno del 20%, por ello De Frías cree importante la concienciación de las empresas para poner en marcha proyectos que mitiguen sus efectos. Pero un problema que preocupa especialmente a De Frías es la falta de relevo generacional en las granjas.

“Es muy importante empoderar al campo y también a los jóvenes para que se animen a retomar esta actividad”

Desde Danone se da apoyo a su sensibilización, así como formación para hacer la transición hacia modelos más regenerativos; de hecho, la marca cuenta con un plan de descarbonización para reducir los gases hasta un 37% en 2030 y lograr las cero emisiones en 2050

“Hoy todavía existe un problema de circularidad, porque solo el 7% de lo que se pone en el mercado se reutiliza; esto impulsa a repensar la forma de producir, tanto en la utilización de recursos como en cómo se consigue la materia prima”, afirma De Frías.

Esta compañía puntera persigue elaborar productos cada vez más sanos y nutritivos, sin azúcares añadidos, con menos aditivos y con ingredientes más naturales. El motivo, según explica Alejandro de Frías, es que tenemos la responsabilidad de introducir la sostenibilidad en las estrategias corporativas y asumir que el retorno tardará un poco más en llegar. Y es que según opina el experto, nos encontramos en mitad de una tempestad en la que, por un lado, tenemos los constantes cambios regulatorios y, por otro, los cambios de hábito de los consumidores, lo que está obligando a las empresas del sector a adaptarse permanentemente.

Todo ello, por supuesto, sin olvidar la gran irrupción de la Inteligencia Artificial, una herramienta que va a modificar cómo se gestionan las empresas.  En este sentido, de Frías está convencido de que vamos a vivir un momento en el que pasaremos de gestionar problemas a coordinar agentes de IA que los enfrenten. Un cambio de paradigma que describe como “brutal”.

Anna Pérez redactora OBS
Anna Pérez

Responsable de Contenidos de OBS Business School