VIII Encuentro de Empresas Multilatinas

La Dra. Casilda Güell, decana de OBS, participa en el X Encuentro de Empresas Multilatinas

Anna Pérez

La decana de OBS Business School participa en un foro estratégico sobre las relaciones económicas entre Europa y América Latina

Del 16 al 18 de julio, la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander fue sede del X Encuentro de Empresas Multilatinas, un espacio clave para el diálogo estratégico entre Europa y América Latina, que este año se celebró bajo el lema de la integración, el desarrollo sostenible y la proyección global de Iberoamérica.

Organizado por la Fundación Iberoamericana Empresarial, la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y la Secretaría de Estado para Iberoamérica, el Caribe y el Español en el Mundo, y con el apoyo de organismos como el BID, CAF y la Fundación ICO, el foro reunió durante tres jornadas a líderes del ámbito político, empresarial y académico, con el objetivo de fortalecer los lazos económicos, sociales y culturales entre ambas regiones.

Imagen
Empresas Multilatinas

En este marco, la Dra. Casilda Güell, decana de OBS Business School, tuvo una participación destacada como moderadora de la mesa redonda “Unión Europea y América Latina”, celebrada el miércoles 17 de julio. El panel contó con la presencia de reconocidos expertos y representantes institucionales, entre ellos Luis Jiménez-McInnis (BID), Ignacio Corlazzoli (CAF), Félix Fernández-Shaw (Comisión Europea), José Antonio García Belaúnde (Fundación Euro-Lat), José Eugenio Salarich (Acciona), Ramón Jáuregui (Fundación Euroamérica), Ángel Melguizo (Argia-GT&E) y Marta Blanco (CEOE Internacional).

Durante esta conversación de alto nivel se subrayó la necesidad de reforzar las alianzas estratégicas entre Europa y América Latina, así como de avanzar hacia modelos económicos más sostenibles, equitativos y resilientes, en un contexto global marcado por la incertidumbre, la transformación digital y los desafíos medioambientales.

El futuro de la región

A lo largo de las tres jornadas se discutieron también otros temas prioritarios para asegurar un futuro de la región próspero; las reformas estructurales necesarias en América Latina, el rol de la seguridad como motor de atracción de inversión extranjera, y el papel transformador de la cultura, el deporte, el turismo y la educación como ejes de cohesión regional y desarrollo sostenible.

También tuvo cabida en este foro un interesante debate sobre la igualdad de género en el liderazgo empresarial, una cuestión urgente no solo desde el punto de vista social, sino también económico. A partir de un informe de la Secretaría General Iberoamericana —que advierte que podrían pasar hasta 130 años para alcanzar la paridad en la región—, se puso el foco en el impacto de esta desigualdad en la competitividad y el crecimiento económico. Las reflexiones apuntaron a que cerrar la brecha de género es una condición indispensable para el desarrollo sostenible, así como un reto común que requiere compromiso público-privado, políticas activas y liderazgo transformador.

El Encuentro de Empresas Multilatinas se consolida así, un año más, como un referente internacional para la reflexión y la acción conjunta entre Europa y América Latina, proyectando una visión compartida de futuro para una Iberoamérica más integrada, innovadora e inclusiva.

MÁS INFORMACIÓN

Anna Pérez redactora OBS
Anna Pérez

Responsable de Contenidos de OBS Business School