Articulo microlearning
Educación

¿Qué es el microlearning y cómo se aplica en la educación online?

Luis Toro Dupouy, PhD

Introducción

En los últimos años, la educación digital ha transformado la forma en que las personas aprenden, acceden al conocimiento y desarrollan nuevas habilidades. Una de las metodologías más dinámicas y efectivas en esta transformación es el microlearning.

A medida que disminuye la capacidad de atención y aumenta la necesidad de un aprendizaje ágil y eficiente, la formación en línea ha adoptado el microaprendizaje como estrategia clave. Este enfoque se centra en la entrega de contenido en segmentos cortos y específicos, conocidos como aprendizaje cápsula, que los alumnos pueden consumir rápida y fácilmente, a menudo en dispositivos móviles o durante breves períodos de disponibilidad.

En este post, exploramos qué es el microaprendizaje, sus ventajas en comparación con otros modelos, sus aplicaciones tanto en la educación como en los negocios, y las herramientas digitales que lo hacen posible.

¿Qué es el microlearning?

El microaprendizaje se refiere a un enfoque instruccional que entrega contenido en unidades pequeñas y manejables, que generalmente duran entre dos y diez minutos. Cada unidad o "cápsula de aprendizaje" se centra en un objetivo o tema específico y está diseñada para ser autónoma, lo que permite a los alumnos interactuar con un concepto a la vez.

Según Hug (2005), el microaprendizaje no se trata solo de contenido corto, sino de experiencias de aprendizaje específicas y orientadas a objetivos que se pueden consumir de forma independiente y justo a tiempo.

Este método es especialmente adecuado para la formación en línea, ya que se alinea con los patrones de consumo de los usuarios digitales que a menudo prefieren materiales de aprendizaje rápidos y compatibles con dispositivos móviles.

Puede incluir formatos como videos, infografías, tarjetas didácticas, cuestionarios o lecturas cortas. Lo que distingue al microlearning del e-learning tradicional es su precisión y brevedad intencionada, centrándose en la adquisición inmediata de conocimientos más que en la impartición completa del plan de estudios.

Ventajas del microlearning frente a otros modelos de formación

Hay varias razones por las que  el microaprendizaje se ve cada vez más favorecido tanto en el contexto educativo como en el de desarrollo profesional:

  1. Mejora de la retención y el compromiso: Los estudios demuestran que los alumnos retienen mejor la información cuando se entrega en partes pequeñas y digeribles. Según un informe del Journal of Applied Psychology (2014), el aprendizaje en ráfagas cortas puede mejorar la retención hasta en un 20% en comparación con los métodos tradicionales.
  2. Flexibilidad y accesibilidad: Con el auge de los dispositivos móviles, los alumnos pueden acceder al contenido de aprendizaje cápsula en cualquier momento y en cualquier lugar. Esto permite el aprendizaje justo a tiempo, ideal para profesionales ocupados y estudiantes con horarios ajustados.
  3. Personalización: Los módulos de microaprendizaje se pueden adaptar para satisfacer las necesidades específicas de los alumnos, lo que les permite omitir lo que ya saben y centrarse en las áreas que necesitan mejoras.
  4. Rentabilidad: Los módulos de aprendizaje más cortos son más baratos y rápidos de producir, actualizar e implementar, especialmente en un contexto de educación digital.
  5. Mayor satisfacción del alumno: La corta duración de las sesiones de microaprendizaje minimiza la fatiga y hace que el proceso de aprendizaje sea más agradable. Esto conduce a niveles más altos de motivación y finalización.

Estas ventajas le dan al microaprendizaje una ventaja estratégica sobre los modelos tradicionales de capacitación de formato largo, especialmente en entornos de ritmo rápido donde el tiempo y la atención son limitados.

En este sentido, se alinea también con las ventajas de la evaluación continua en el e-learning, promoviendo procesos de aprendizaje flexibles y centrados en el alumno.

Aplicaciones prácticas en entornos educativos y corporativos

El microaprendizaje se está aplicando en diversos campos, tanto en entornos educativos formales como en programas de capacitación corporativos.

En educación:

  • Complementar la instrucción tradicional: Los profesores utilizan videos de aprendizaje cápsula para reforzar el contenido del aula, lo que permite a los estudiantes volver a visitar temas complejos a su propio ritmo.
  • Preparación de evaluaciones: Los estudiantes que se preparan para los exámenes se benefician de módulos de repaso breves que les ayudan a retener datos clave.
  • Aprendizaje de idiomas: Plataformas como Duolingo emplean estrategias de microaprendizaje para enseñar vocabulario y gramática a través de breves ejercicios diarios.

En la formación corporativa:

  • Incorporación (Onboarding): Los nuevos empleados pueden pasar por una serie de módulos cortos para aprender las políticas, las herramientas y la cultura de la empresa sin sentirse abrumados.
  • Capacitación en cumplimiento: Las sesiones obligatorias sobre temas como la privacidad de los datos o la seguridad en el lugar de trabajo son más efectivas cuando se dividen en cápsulas cortas y específicas.
  • Desarrollo de habilidades: Las ventas, el servicio al cliente y la capacitación en liderazgo a menudo se imparten en formato de microaprendizaje para mantener a los profesionales actualizados con una interrupción mínima en su jornada laboral.

En ambos casos,  las plataformas de formación en línea facilitan la entrega de contenidos de microaprendizaje en múltiples dispositivos, lo que garantiza que los alumnos puedan mantenerse comprometidos y productivos.

Para explorar su aplicación corporativa, consulta nuestro artículo sobre el microlearning como nuevo modelo de formación corporativa.

Herramientas digitales para implementar el microlearning

El éxito del microaprendizaje en la educación digital depende en gran medida de la disponibilidad de herramientas versátiles y fáciles de usar que apoyen la creación, distribución y seguimiento de contenidos. Algunas de las herramientas más efectivas incluyen:

  • Las plataformas LMS (sistemas de gestión de aprendizaje) como Moodle, TalentLMS o SAP Litmos ofrecen soporte para el microaprendizaje a través del diseño modular de cursos, la integración de video y la compatibilidad móvil.
  • Las herramientas de creación, como Articulate Rise o Adobe Captivate, permiten a los profesores crear cápsulas de aprendizaje interactivas con elementos multimedia.
  • Las aplicaciones móviles como EdApp o LearnUpon se especializan en el aprendizaje cápsula, lo que permite a las empresas e instituciones enviar lecciones cortas y personalizadas directamente a los teléfonos inteligentes de los usuarios.
  • Las plataformas de vídeo como YouTube y Vimeo sirven como repositorios de vídeos de microaprendizaje, que pueden incrustarse en los cursos o compartirse bajo demanda.
  • Las herramientas de gamificación y microevaluación como Kahoot! o Quizlet mejoran la participación al permitir que los alumnos pongan a prueba sus conocimientos en breves intervalos y reciban comentarios instantáneos.

Al integrar estas herramientas en sus ecosistemas de formación en línea, los educadores y formadores pueden garantizar que el microaprendizaje no solo sea accesible, sino también eficaz y atractivo.

Conclusión

A medida que el panorama de la educación digital continúa evolucionando, el microaprendizaje se destaca como una estrategia poderosa y adaptable para entregar conocimientos de manera eficiente y efectiva. Con su énfasis en la brevedad, la accesibilidad y el diseño centrado en el alumno, aborda muchos de los desafíos asociados con los modelos tradicionales de educación y capacitación.

Ya sea a través de módulos de aprendizaje cápsula en las escuelas o de la formación ágil en el lugar de trabajo, el microaprendizaje está remodelando la forma en que las personas se relacionan con la información en la era digital. Su integración con las herramientas de formación en línea modernas garantiza que los alumnos permanezcan motivados, informados y capacitados para tener éxito en sus trayectorias educativas y profesionales.

Si quieres aplicar estrategias innovadoras como el microlearning en el mundo empresarial y educativo, fórmate con el Executive MBA de OBS Business School.

Director de Programa del Máster en International Business School
Luis Toro Dupouy, PhD

Director de Programas de OBS Business School, Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Granada (Granada, España), Master of Business Administration de la University of St. Thomas (Houston, Texas) y Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial. ESIC Business & Marketing School (Madrid, España), Licenciado en Psicología Clínica e Industrial. Universidad Central de Venezuela (Caracas, Venezuela).