
Máster en Business Intelligence y Analytics
El Máster en Business Intelligence y Analytics, con titulación de máster en formación permanente, proporciona las bases para extraer y evaluar eficazmente los datos necesarios para la toma de decisiones en las organizaciones. El programa ofrece un enfoque único y riguroso que permite que los alumnos se distingan en el campo de la inteligencia de los negocios, desarrollando habilidades críticas en el área.
Todos aquellos alumnos que finalicen con éxito el Máster, opcionalmente, podrán realizar el examen para la obtención de las certificaciones aCAP® (Associate Certified Analytics Professional) o CAP® (Certified Analytics Professional), acreditaciones clave para el área de operaciones y analytics.

- 12 meses
- 60 ECTS
- OCTUBRE 2023
- Online
- ESPAÑOL
- 7500 €

Consigue la doble titulación propia de nuestro partner académico, la universidad de referencia en Cataluña y España con más de 560 años de historia que lo avalan.

Somos la 1ª Business School 100% online del mundo en recibir el prestigioso rating QS Stars, obteniendo la máxima distinción, cinco QS Stars, en la categoría de Online Learning.

El Máster en Business Intelligence y Analytics en el TOP 2 en español en la categoría de Business Intelligence and Strategy del Ranking Eduniversal de Eduniversal.
Objetivos
- OBJETIVO 1.
HERRAMIENTAS BI y BA
Conoce y diferencia entre las diferentes herramientas existentes para el análisis de datos, de forma que seas capaz de seleccionar la más indicada según las necesidades existentes en una determinada empresa. OBJETIVO 2.
VISIÓN PRÁCTICA
Adquiere una visión práctica del análisis de datos, a través del desarrollo de casos prácticos y el uso transversal de herramientas tecnológicas, a lo largo de todo el programa.OBJETIVO 3.
VISIÓN ESTRATÉGICA
Obtén una visión estratégica de todo el proceso de obtención, tratamiento, análisis de datos y toma de decisiones basadas en los resultados obtenidos.OBJETIVO 4.
GESTIÓN DE PROYECTOS
Identifica las fases clave del proceso vinculado a la gestión de proyectos para aplicarlo dentro del área de Business Intelligence, favoreciendo la gestión del tiempo, así como mejorando el uso de los datos.

Plan de estudios del Máster en Business Intelligence y Analytics
Nuestro programa se estructura en 3 bloques y culmina con el Trabajo Final de Máster. Además, durante el desarrollo del programa se realizarán tres bootcamps voluntarios y diferentes actividades adicionales.
Bloque 1. iniciación a los datos
Bloque 2. Profundización BI
Bloque 3. Herramientas y toma de decisiones
Trabajo Fin de Máster
Bootcamps y Actividades adicionales
1. Iniciación a los datos
Este módulo permitirá al alumno visualizar todos los elementos de una arquitectura BI dentro de una organización. El curso persigue fundamentalmente capacitar al estudiante con una visión 360 grados acerca de los componentes de una Arquitectura de Business Intelligence, preparándolo así para afrontar y aprovechar mejor los futuros módulos del Máster, abarcando aspectos técnicos y funcionales del negocio en un ámbito actual relacionado a estas tecnologías.
Profesor: Matthew Alexander, Manager & Tech Enablement en PwC.
VER LINKEDIN
La Estratégica Digital, su planificación y administración es una de las claves de éxito y crecimiento empresarial de nuestro siglo. En este módulo el estudiante desarrollará la visión estratégica necesaria para agregar valor al negocio a través de los datos y sus tecnologías asociadas. La transformación digital de las empresas se logra de forma estratégica, y esta será la esencia de este curso.
Profesora: Gema Caballero, Business Analyst y Innovation en ENGIE.
VER LINKEDIN
Este módulo trabajarás las diferentes tipologías de información que podemos tener en la empresa, identificando al cliente como datos maestro más relevante para la organización. Este módulo te iniciará en el Data Analysis, por lo que realizaras prácticas relacionadas con el tema; y verás PowerBI.
Profesor: Layla Scheli, Jefatura área secretaría técnica en iosper.
VER LINKEDIN
2. Profundización BI
Este módulo te ofrece la posibilidad de establecer un contacto directo y tangible con conceptos vistos a lo largo del Máster, manteniendo en todo momento un enfoque de negocio y técnico. Qlik en la actualidad se presenta como una de las herramientas más conocidas y utilizadas en Business Intelligence, incorporada en “Gartner: Magic Quadrant for Business Intelligence and Analytics Platforms”.
Profesor: Jesús Cristobal, Director, Qlik Expert y Qlik Elite Partner en SAND.
VER LINKEDIN
La presentación de la información es un factor clave para la toma de decisiones y para la visión gerencial del negocio. La visualización de los Datos es todo un arte que cubre aspectos tales como: la identificación de qué información mostrar, qué tipo de gráfico utilizar, dónde ubicarlo en el reporte, cómo interpretarlo, construir un dashboard gerencial, colores, formas, etc. Esta visualización de datos marca la diferencia en la toma de decisiones, análisis de la información, ventas, etc. En este módulo aprenderás a construir reportes y a presentarlos, verás los diferentes tipos de gráficos y comprenderás el arte de visualizar datos.
Profesor: Miguel Molina, Data Engineer en Sand.
VER LINKEDIN
Durante el desarrollo de este módulo, analizaremos las diferentes estrategias para el manejo eficiente de Big Data. Luego de realizar una breve introducción al Cloud Computing, haremos un repaso de las principales tecnologías y arquitecturas modernas de procesamiento de datos en la nube, nos interesa comprender tanto las posibilidades de procesamiento, como los beneficios que nos proporciona el Cloud Computing para la gestión y procesamiento de datos.
Profesora: Efrain Ruh Sosa, Product Specialist en Digitate.
VER LINKEDIN
Las organizaciones cada día más se orientan a la denominada economía de proyectos y la gestión por objetivo, en este sentido, en este módulo el estudiante aprenderá sobre todo lo relacionado al Project Management: metodologías, mejores prácticas, principios de gestión, etc, especialmente orientado a la implementación de soluciones relacionadas con el Business Intelligence y el Analytics. Este módulo se centra en obtener una visión de la gestión de proyectos haciendo énfasis en la gestión de proyectos BI. El módulo constituye el punto de partida para la elaboración del proyecto final del máster.
Profesor: Sajid Abad, Director General en Praiker.
VER LINKEDIN
3. Herramientas y toma de decisiones
Este módulo te proporciona los conceptos fundamentales y las herramientas necesarias para entender el nuevo papel de la analítica de negocio en las organizaciones. También se centra en cómo aplicar las herramientas básicas de análisis de negocios en un entorno competitivo y la forma de comunicarse con los profesionales del análisis para utilizar e interpretar con eficacia modelos analíticos y sus resultados para la toma de mejores decisiones de negocios.
Profesor: Raquel Jorge Hernando, Analytical Model Controller en Climbea.
VER LINKEDIN
Data Mining está considerada como uno de los aspectos centrales del Data Management para la generación de valor al negocio, por lo tanto, la comprensión de los conceptos, algoritmos, funciones, etc., del Data Mining será muy importante para todo CDO y en general para los profesionales de la gestión de datos. En este módulo conocerás sobre los aspectos más relevantes de la minería de datos, algunos de los aspectos que verás son la minería de datos como proceso, los algoritmos más relevantes y el rol del Data Scientis, entre otros.
Profesor: Ernesto Lores Garrido, Responsable de proyectos en Aquiles Solutions.
VER LINKEDIN
Una vez que el estudiante conoce sobre el Business Analytics y el Data Mining, llega el momento de profundizar en las técnicas de avanzadas de estas áreas de conocimiento. En este módulo pasaremos a la aplicación de los algoritmos predictivos más avanzados a través de la aplicación de lenguajes de programación como R.
Profesor: Ernesto Lores Garrido, Responsable de proyectos en Aquiles Solutions.
VER LINKEDIN
TFM y Actividades Adicionales
El trabajo final constituye un elemento fundamental en el desarrollo del Máster. En su elaboración, los participantes deben tener en cuenta todos los aspectos relacionados con el desarrollo y gestión de un proyecto de Business Intelligence y/o Analytics, definiendo la posición estratégica de la empresa en el área y diseñando la puesta en práctica de aquellas medidas y políticas empresariales que consideren más adecuadas para alcanzar los objetivos relacionados con el área de Business Intelligence, tanto a corto como a medio y largo plazo.
Fundamentalmente, consiste en elaborar una propuesta de implementación de una solución tecnológica basada en el contenido del máster dentro de un entorno empresarial real, es decir, dicha propuesta debe estar enmarcada dentro de los temas y conocimientos adquiridos a lo largo del Máster.
Profesor: Sajid Abad, Director General en Praiker.
VER LINKEDIN
El Máster de formación permanente en Business Intelligence y Analytics se complementa con talleres, conferencias y seminarios que se imparten en cada uno de los bloques. Estas actividades adicionales las realizan profesionales reconocidos en la gestión empresarial quienes, mediante videoconferencias, exponen sus experiencias y casos prácticos.
Bootcamp de Nivelación: Fundamentos de Business Intelligence y Analytics
Bootcamp voluntario y autodirigido que OBS pone a disposición de los estudiantes para que refuercen aquellos conocimientos y habilidades para poder seguir de forma adecuada el programa.
Bootcamp: Programación en R
En la actualidad, la programación juega un importante rol en la analítica de los datos, a pesar de que las herramientas automatizadas ofrecen funcionalidades muy completas para el análisis descriptivo y predictivo de los datos, en muchas ocasiones es necesario complementar estas funcionalidades e incluso desarrollar algoritmos para resolver casos especiales. En este sentido, este bootcamp juega un papel clave en el desarrollo del Máster. Por otra parte, el taller será enfocado con R, uno de los lenguajes de programación más utilizado en Analytics, y que, además, se caracteriza por ser ideal para el aprendizaje del Advanced Analytics.
Profesor: Rosana Ferrero, Directora académica del departamento de Estadística Aplicada y Data Science en Máxima Formación, SL.
VER LINKEDIN
Bootcamp: Habilidades Directivas
Trabajar con los datos no es solo un tema tecnológico, sino también es negocio y en definitiva Dirección/Gerencia. En este sentido, este bootcamp persigue ofrecer al estudiante una visión de gestión integral, equilibrando así su formación entre los aspectos técnicos y directivos, equilibrio fundamental que demandan las organizaciones en la actualidad. Las habilidades directivas que se desarrollarán en este curso estarán orientadas a la toma de decisiones, negociación y la gestión del cambio necesarias para sacar provecho de las posibilidades tecnológicas: liderazgo, negociación, trabajo en equipo, comunicación, entre otros.
Profesor: Evis Rosales, IT Service / IT Project Management Consultant en SIX Group
VER LINKEDIN
Bootcamp: Preparación para la certificación CAP/aCAP
Durante dos semanas, tendrás la oportunidad de participar en un seminario donde se te proporcionará toda la información referente a las certificaciones CAP (para estudiantes con más de 3 años de experiencia profesional en analytics) / aCAP (para estudiantes con menos de 3 años de experiencia profesional en nalytics), así como se le proporcionarán materiales adicionales para prepararse la misma. El taller se dividirá en tres bloques: 1. Introducción a los conceptos clave; 2. Preparación para el examen; 3. Consejos finales para la realización del examen. Nota: El coste de la certificación NO está incluido en el precio del programa; no obstante, los/las estudiantes de OBS tienen un descuento sobre las tasas del examen.
Profesor: Raquel Jorge Hernando, Analytical Model Controller en Climbea.
VER LINKEDIN
‘Case studies’: Método del caso
La componente práctica del programa es indispensable y completa la formación teórica. Para ello, durante el curso se realizarán debates de temas de actualidad e interés en cada una de las asignaturas, simulaciones para la toma de decisiones aplicadas a situaciones reales o casos prácticos donde se analizarán, desde un punto de vista académico, los problemas planteados y las soluciones propuestas, así como los criterios tenidos en cuenta para llevarlas a cabo.
Webinars
La mayor parte de la formación se realiza de forma asíncrona, es decir, el intercambio de conocimiento se realiza a través de una plataforma que permite compartir textos escritos sin necesidad de que las personas estén conectadas al mismo tiempo.
Adicionalmente, en cada uno de los módulos se organizan sesiones síncronas o ‘webinars’, donde todos los participantes están conectados al mismo tiempo a través de una aplicación, lo que permite el intercambio de conocimiento en ‘tiempo real’.
Metodología

OBS cuenta con una metodología online donde el core es el estudiante. Siempre avalada por profesores en activo y de prestigio internacional, que comparten sus conocimientos para potenciar el desarrollo profesional de los alumnos mediante un método flexible, colaborativo y con seguimiento personalizado. El objetivo es crear una experiencia educativa única que permita la asimilación de conocimientos de forma práctica.
Student ON tiene como pilar fundamental al alumno y, por ello, durante todo el curso los estudiantes cuentan con su Program Manager, una figura académica que los acompaña de manera personalizada.
Titulación
Después de finalizar con éxito el Máster y habiendo realizado los trámites pertinentes recibirás el título de Máster por OBS Business School. Además, tendrás la posibilidad de obtener el título de Máster de formación permanente por la Universitat de Barcelona (UB), siempre que cumplas con los requisitos académicos, de documentación, de pagos y administrativos establecidos.
Para poder obtenerla, deberás disponer de una Titulación Universitaria de Grado (Ingeniería, Licenciatura o Diplomatura). En el caso excepcional de no disponer de dicha Titulación y, habiendo superado las evaluaciones del Máster, obtendrás un Diploma superior universitario de la Universitat de Barcelona (UB).
En OBS Business School apostamos por una titulación propia que permita la actualización de los programas en cada edición para estar a la vanguardia en el conocimiento que demandan hoy las empresas. Nuestros programas están enfocados a profesionales que quieran actualizar sus skills en management mientras viven una experiencia internacional, basándose la propuesta de valor en un enfoque académico global.

Proceso de Admisión
El objetivo fundamental de nuestro proceso de admisión es asegurar la idoneidad de los candidatos. Todos los participantes deben obtener el máximo provecho de esta experiencia de aprendizaje, a través de un contexto en el que sea posible desarrollar una relación a largo plazo con compañeros de clase, profesores y antiguos alumnos.
Tras cumplimentar la solicitud de admisión de uno de nuestros programas, recibirás un e-mail con información sobre la Escuela y un miembro del Departamento de Admisiones se pondrá en contacto contigo para poder iniciar el proceso de admisión. Habiendo superado la entrevista personal con éxito, deberás entregar toda la documentación requerida para continuar el proceso de admisión y poder certificar que cumplas con los requisitos del perfil del estudiante. Después de la celebración de un Comité de Admisiones, si es positivo, podrás inscribirte y matricularte en el programa solicitado.

Perfil del Alumno
El Máster en Business Intelligence y Analytics va dirigido a profesionales que quieran desempeñar sus funciones en la dirección, gestión o consultoría de business Intelligence.
