
Máster en Global Data Management
El Máster en Global Data Management facilita a profesionales y directivos la definición de estrategias y el conocimiento de herramientas que permiten trabajar a una organización, independientemente de su alcance, con gran cantidad de información, mejorando su capacidad innovadora y el ajuste de sus decisiones a las necesidades presentes y futuras de sus clientes.
Todos aquellos alumnos que finalicen con éxito el Máster, opcionalmente, podrán realizar el examen para la obtención de las certificaciones aCAP® (Associate Certified Analytics Professional) o CAP® (Certified Analytics Professional), acreditaciones clave para el área de operaciones y analytics.

- 12 meses
- 60 ECTS
- ABRIL 2023
- Online
- ESPAÑOL
- 7500 €

Consigue la doble titulación propia de nuestro partner académico, la universidad de referencia en Cataluña y España con más de 560 años de historia que lo avalan.

Somos la 1ª Business School 100% online del mundo en recibir el prestigioso rating QS Stars, obteniendo la máxima distinción, cinco QS Stars, en la categoría de Online Learning.

El Máster en Global Data Management obtiene la 6ª posición en español en la categoría de Big Data Management del Ranking Eduniversal 2021.
Objetivos
- OBJETIVO 1.
IMPACTO ORGANIZACIONAL
Conoce el Data Management y sus áreas de conocimiento, así como profundiza en su impacto en el marco organizacional y en los beneficios que aporta su adopción. OBJETIVO 2.
HERRAMIENTAS
Identifica las diferentes herramientas existentes en el mercado orientadas al análisis de los datos, así como adquiere una visión práctica de éstas.OBJETIVO 3.
ARQUITECTURAS
Conoce y deferencia entre las diferentes arquitecturas Big Data existentes, de forma que te sea más fácil determinar cuál aplicar según las características de una determinada organización.OBJETIVO 4.
TRATAMIENTO DE DATOS
Conoce diferentes técnicas, sofisticadas, de tratamiento de datos como el análisis a tiempo real, los modelos predictivos, las analíticas Web, las Redes Sociales y el Social CRM.

Plan de estudios
El Máster en Global Data Management te introduce en las nuevas necesidades de la dirección y gestión de los datos en las organizaciones, de tal manera que seas capaz de interactuar con el negocio, consultores y tecnólogos, con el fin de promover estrategias para optimizar las herramientas de gestión de la información en la mejora de las organizaciones y sus resultados. Nuestro programa se estructura en 4 bloques y culmina con el Trabajo Fin de Máster. Además, durante el desarrollo del programa se realizarán dos bootcamps voluntarios y diferentes actividades adicionales.
Bloque 1. Iniciación
Bloque 2. Profundización
Bloque 3. Gestión
Trabajo Fin de Máster
Bootcamps y Actividades adicionales
1. Iniciación
El Data Management está experimentando un amplio crecimiento como especialidad dentro de las organizaciones. Actualmente, el Data Management arropa un conjunto de áreas de conocimiento relacionadas con la gobernanza de los datos, dirigidas entre otros aspectos a: el Data Warehousing, Business Intelligence, Data Integration, la Arquitectura Orientada a Servicios (SOA), Information Lifecycle, Máster Data Management, Big Data, entre otros. Esta asignatura abre la puerta al mundo del tratamiento de los datos en la organización, ofrece el enfoque ideal: obtener la visión 360 de todo el ámbito del Data Management para posteriormente poder entrar en los respectivos detalles de cada área de conocimiento.
Profesor: Marc Barà, Fundador de ProjectWorkLab.
VER LINKEDIN
La alfabetización de los datos (Data Literacy) es un área que está marcando tendencia, pues incluye aspectos claves sobre la adopción de la cultura del dato en las empresas, su calidad, interpretación, valor, etc. Los conocimientos relacionados a la gestión y el valor de los datos deben llegar a toda la organización con el objetivo de alcanzar un mayor y mejor aprovechamiento de los beneficios que estos generan, esta es la esencia de este módulo: conocer las acciones fundamentales para hacer Data Literacy en una empresa. Para ello se abordan temas como el Data Literacy, la alfabetización de los datos, la visualización de los datos y la monetización de los datos.
Profesor: Diego Díaz, Lean Instructor Data Science en The Bridge.
VER LINKEDIN
2. Profundización
La necesidad de una ágil gestión de grandes conjuntos de datos, procedentes de distintos orígenes y con distintos formatos, ha supuesto una nueva necesidad de innovación en las organizaciones. La aparición del Big Data ha obligado a un replanteamiento de las estrategias de negocio en las organizaciones. Este módulo te permite comprender las claves del Big Data, en el contexto del negocio, y el crecimiento del Data Management en general, llegando al establecimiento de las preguntas claves y las respuestas adecuadas para cada organización, sobre sus problemas a resolver y las posibilidades existentes con la gestión de los datos.
Profesora: Gema Caballero, Business Analyst & Innovation en ENGIE.
VER LINKEDIN
En este módulo repasarás algunas de las principales tecnologías y arquitecturas modernas enfocadas al Big Data. No realizarás una aproximación tecnológica, sino que se compartirá el conocimiento que permita a cualquier directivo manejarse con soltura dentro del amplio catálogo de productos y servicios de gestión de la información que puede llegar a necesitar.
Profesor: Efrain Ruh, Product Specialist en Digitate.
VER LINKEDIN
Cuando hablamos de gestión de la información para la toma de decisiones de mejora abrimos un nuevo ámbito de especialización que merece una especial atención, el Business Intelligence. Este módulo te permitirá comprobar la importancia de una estrategia de gestión de sistemas de información bien enlazada con la estrategia general de la empresa. Esta estrategia, además de soluciones específicas a las necesidades de gestión de la información para la toma de decisiones, pretenderá la construcción de modelos que permitan avanzarnos a las necesidades de futuro y hacer evolucionar a las organizaciones por delante de las necesidades.
Profesor: Matthew Alexander, Manager en PwC España.
VER LINKEDIN
Los responsables en sistemas de información estarán perfectamente familiarizados con diferentes metodologías de gestión de proyectos y la aplicarán como garantía de dimensionamiento espacial y temporal de las innovaciones a realizar. En este módulo, verás la importancia de que esta metodología sea compartida con los distintos departamentos que van a participar en los proyectos de innovación.
Profesor: Sajid Abad, Director General en Praiker.
VER LINKEDIN
Esta asignatura se centra en ofrecer al alumno una visión integral de la Ciencia de Datos como proceso que genera gran valor para el negocio y que actualmente están adoptando la mayoría de las empresas. En ella se verá los principales algoritmos y modelos predictivos usados como árboles de decisión, regresión logística, y reglas de Asociación, donde el alumno aprenderá las correspondientes Funciones, características, buenas prácticas, etc. Con un enfoque teórico/práctico se comprenderá el Rol del Científico de Datos, una de las disciplinas relacionadas a la información más solicitada actualmente en el mundo organizacional.
Profesor: Alfonso Fernández Ramos, Data & Analytics Head | Project Manager en Hispatec - Agrointeligencia.
VER LINKEDIN
La Seguridad los Datos (Data Security) es un área realmente importante dentro del Data Management, los datos se han convertido en unos de los activos más importantes para las organizaciones, el surgimiento de las más recientes tecnologías relacionadas principalmente a las Redes Sociales, el Comercio Electrónico, el Cloud Computing, Big Data, entre otras, han hecho que las empresas se preocupen estratégicamente por protegerlo y así garantizar su operación y permanencia en el mercado. Al largo de este módulo verás temas como la visión estratégica de la seguridad de los datos en la empresa, el espionaje industrial y los elementos de la seguridad de la información, entre otros.
Profesor: Ángel Escudero, Security & GRC Advisor en GOVERTIS Advisory Services S.L.
VER LINKEDIN
Los sistemas de BPM modernos son arquitecturas empresariales complejas en el que intervienen diferentes tecnologías, Workflows, Case Management, Sistemas de Gestión de Reglas de Negocio, Sistemas de gestión de eventos, Modelos analíticos, entre otros. Los procesos en las empresas cada vez son más complejos y cubren un espectro mayor, clientes, empleados, proveedores, esto hace que los sistemas BPM tengan que comunicarse con sistemas externos para poder integrar procesos y datos. En este módulo verás temas como el ciclo de vida BPM, la optimización de procesos de negocio o la evaluación del BPM, entre otros.
Profesor: José Luís Pallarés, Director of Open Business Technologies en Bankia.
VER LINKEDIN
3. Gestión
Las tecnologías constituyen un importante reto para las organizaciones, desde la gestión de su incorporación pasando por el aprovechamiento de sus funcionalidades, hasta el cambio en el negocio para su uso. En este módulo, se toma conciencia respecto a la relevancia del cómo se toman las decisiones tecnológicas y qué papel juega el responsable de la tecnología dentro del equipo directivo de una empresa. Se debe tener presente que la tecnología está al servicio de la estrategia de la empresa, que a su vez puede resultar un motor de innovación y desarrollo de esta. Alinear la estrategia de negocio con la estrategia TI será fundamental para el éxito de la organización.
Profesor: Gonzalo Cuatrecasas, CIO en OCa Global.
VER LINKEDIN
TFM y Actividades Adicionales
El trabajo final constituye un elemento fundamental en el desarrollo del Máster en Data Management e Innovación Tecnológica. En su elaboración, deberás tener en cuenta todos los aspectos relacionados con el desarrollo y gestión de un proyecto relacionado con las tecnologías de información, definiendo la posición estratégica de la empresa en el área y diseñando la puesta en práctica de aquellas medidas y políticas empresariales que consideren más adecuadas para alcanzar los objetivos relacionados con el área de Data Management, tanto a corto como a medio y largo plazo. Fundamentalmente, consiste en elaborar una propuesta de carácter innovador alrededor de una solución tecnológica basada en Data Management dentro de un entorno empresarial real o de emprendimiento. Dicha propuesta debe estar enmarcada dentro de los temas y conocimientos adquiridos a lo largo del Máster.
Profesor: Sajid Abad, Director General en Praiker.
VER LINKEDIN
El Máster en Global Data Management se complementa con conferencias y seminarios que se imparten en cada uno de los bloques. Estas actividades adicionales las realizan profesionales reconocidos en la gestión empresarial quienes, mediante videoconferencias, exponen sus experiencias y casos prácticos.
Bootcamp: Aspectos éticos y legales sobre los datos
Este bootcamp tiene como objetivo aproximar a los alumnos a las implicaciones éticas y legales que giran en torno al uso de la información, dado que hoy por hoy la recogida y análisis de información, con el objeto de ampliar el conocimiento y desarrollar la inteligencia aplicable a la actividad de las organizaciones, públicas y privadas, ya no es tan solo un reto, se ha convertido ya en una necesidad.
Profesor: Ramón Miralles, Abogado experto en Derecho Digital en ECIX GROUP.
VER LINKEDIN
Bootcamp: preparación para las certificaciones CAP/aCAP
Durante dos semanas, desarrollarás un seminario donde se te proporcionará toda la información referente a las certificaciones CAP (para estudiantes con más de 3 años de experiencia profesional en analytics) / aCAP (para estudiantes con menos de 3 años de experiencia profesional en nalytics), así como se te proporcionarán materiales adicionales para prepararse la misma. El bootcamp se dividirá en tres bloques: 1. Introducción a los conceptos clave; 2. Preparación para el examen; 3. Consejos finales para la realización del examen. Nota: El coste de la certificación NO está incluido en el precio del programa; no obstante, los/las estudiantes de OBS tienen un descuento sobre las tasas del examen.
Profesor: Raquel Jorge Hernando, Analytical Model Controller en Climbea.
VER LINKEDIN
‘Case studies’: Método del caso
La componente práctica del programa es indispensable y completa la formación teórica. Para ello, durante el curso se realizarán debates de temas de actualidad e interés en cada una de las asignaturas, simulaciones para la toma de decisiones aplicadas a situaciones reales o casos prácticos donde se analizarán, desde un punto de vista académico, los problemas planteados y las soluciones propuestas, así como los criterios tenidos en cuenta para llevarlas a cabo.
Webinars
La mayor parte de la formación se realiza de forma asíncrona, es decir, el intercambio de conocimiento se realiza a través de una plataforma que permite compartir textos escritos sin necesidad de que las personas estén conectadas al mismo tiempo.
Adicionalmente, en cada uno de los módulos se organizan sesiones síncronas o ‘webinars’, donde todos los participantes están conectados al mismo tiempo a través de una aplicación, lo que permite el intercambio de conocimiento en ‘tiempo real’.
Metodología

OBS cuenta con una metodología online donde el core es el estudiante. Siempre avalada por profesores en activo y de prestigio internacional, que comparten sus conocimientos para potenciar el desarrollo profesional de los alumnos mediante un método flexible, colaborativo y con seguimiento personalizado. El objetivo es crear una experiencia educativa única que permita la asimilación de conocimientos de forma práctica.
Student ON tiene como pilar fundamental al alumno y, por ello, durante todo el curso los estudiantes cuentan con su Program Manager, una figura académica que los acompaña de manera personalizada.
Titulación
Después de finalizar con éxito el Máster y habiendo realizado los trámites pertinentes recibirás el título propio de OBS Business School. Además, tendrás la posibilidad de obtener el título propio de la Universitat de Barcelona, siempre que cumplas con los requisitos académicos, de documentación, de pagos y administrativos establecidos.
Para poder obtenerla, deberás disponer de una Titulación Universitaria de Grado (Ingeniería, Licenciatura o Diplomatura). En el caso de no disponer de dicha Titulación, habiendo superado las evaluaciones del Máster, obtendrás un diploma de extensión universitaria de la Universitat de Barcelona.
En OBS Business School apostamos por una titulación propia que permita la actualización de los programas en cada edición, a diferencia de la titulación oficial que requiere de amplios plazos de homologación por parte de instituciones gubernamentales que dificultan estar a la vanguardia en el conocimiento que demandan hoy las empresas. Nuestros programas están enfocados a profesionales que quieran actualizar sus skills mientras viven una experiencia internacional, basándose la propuesta de valor en un enfoque académico global más que en la oficialización de los contenidos por parte de administraciones locales.

Proceso de Admisión
El objetivo fundamental de nuestro proceso de admisión es asegurar la idoneidad de los candidatos. Todos los participantes deben obtener el máximo provecho de esta experiencia de aprendizaje, a través de un contexto en el que sea posible desarrollar una relación a largo plazo con compañeros de clase, profesores y antiguos alumnos.
Tras cumplimentar la solicitud de admisión de uno de nuestros programas, recibirás un e-mail con información sobre la Escuela y un miembro del Departamento de Admisiones se pondrá en contacto contigo para poder iniciar el proceso de admisión. Habiendo superado la entrevista personal con éxito, deberás entregar toda la documentación requerida para continuar el proceso de admisión y poder certificar que cumplas con los requisitos del perfil del estudiante. Después de la celebración de un Comité de Admisiones, si es positivo, podrás inscribirte y matricularte en el programa solicitado.

Perfil del Estudiante
Conoce el perfil de los alumnos y alumnas que han cursado el Máster en Data Management e Innovación Tecnológica.
