No te pierdas la Conferencia impartida por Jordi Dalmau, profesor de OBS Business School sobre la sostenibilidad en la producción
Eventos

May López, profesora de OBS Business School, habla del Informe OBS sobre Movilidad Eléctrica en la BNEW 2025

Anna Pérez

El estudio V Informe OBS: Movilidad Eléctrica, situación actual, objetivos y retos a abordar se convierte en un referente clave en el debate sobre descarbonización e innovación del BNEW 2025

Imagen
BNEW 2025 (1)


May López, profesora de OBS Business School, representó a la escuela en la jornada inaugural de la sexta edición de la Barcelona New Economy Week (BNEW) 2025, un evento de referencia internacional organizado en la capital catalana para debatir sobre los retos y oportunidades de la nueva economía digital, sostenible e inclusiva.  Durante la inauguración oficial del congreso, los representantes institucionales destacaron el papel de la economía como motor de empleo de calidad y factor clave para la competitividad empresarial.

Asimismo, se presentaron nuevas iniciativas de inversión para impulsar proyectos innovadores y sostenibles, subrayando la importancia de la digitalización, la internacionalización, la inteligencia artificial y la descarbonización como ejes del desarrollo económico futuro. 

El Informe OBS, protagonista en el debate sobre movilidad eléctrica

En la primera mesa redonda, titulada “Recargando el Futuro: Infraestructuras Eléctricas en la Nueva Economía”, May López moderó un debate entre destacados representantes del sector, entre ellos Óscar Piera (Electra), Fran Cortegoso (Chargeguru), Carlos Carmona (Qwello) y Albert Muratet (Ayuntamiento de Sant Cugat del Vallès). Durante la conversación, la profesora hizo referencia en varias ocasiones al V Informe OBS sobre Movilidad Eléctrica, destacando la importancia de contar con una infraestructura de recarga robusta, accesible y eficiente para acelerar la transición hacia la movilidad eléctrica.

Innovación y conectividad para una movilidad inclusiva

La segunda mesa, bajo el título “Movilidad más allá de las Ciudades: Innovación para un Territorio Conectado”, abordó los desafíos de llevar la movilidad sostenible a las zonas rurales y menos pobladas. Los expertos —entre ellos Miguel Ángel Alonso, Paco Díaz, Gloria Martí e Irene Castillo— coincidieron en que la innovación y la digitalización son claves para garantizar una movilidad inclusiva, resiliente y alineada con los objetivos de sostenibilidad y cohesión territorial. Entre las conclusiones más destacadas se subrayó la necesidad de diseñar soluciones integrales, fomentar la co-creación con asociaciones de usuarios y reducir la burocracia para favorecer la inversión y la ejecución de proyectos de innovación.

La participación de May López en el BNEW 2025 refuerza el compromiso de OBS Business School con la investigación aplicada, la sostenibilidad y la transformación empresarial. A través de sus Informes OBS, la escuela impulsa el debate y la generación de conocimiento en torno a los grandes retos de la economía global, consolidando su papel como referente académico en innovación, digitalización y desarrollo sostenible.

Anna Pérez redactora OBS
Anna Pérez

Responsable de Contenidos de OBS Business School