
Due diligence legal: análisis jurídico clave antes de invertir o adquirir empresas
¿Qué es la due diligence legal y por qué es indispensable?
Es un proceso de investigación y recopilación de información que lleva a cabo un potencial comprador o inversor para determinar los riesgos asociados con una empresa antes de realizar una transacción. Este proceso es esencial para minimizar los riesgos que pueden surgir de la compra, asegurando que el comprador tenga una comprensión clara de la situación legal y financiera de la empresa en cuestión.
La due diligence legal es útil para poder apreciar posibles pasivos ocultos en el negocio, revisar contingencias que hayan podido darse, identificar posibles riesgos que puedan darse y planificar una estrategia adecuada y tendente a lograr el mayor beneficio económico posible tras la adquisición societaria.
En idioma español, es la diligencia legal debida que se debería tener en cualquier tipo de empresa para no incurrir en responsabilidades civiles o penales.
Definición y objetivos en fusiones, adquisiciones y grandes inversiones
Se trata de recopilar la máxima información posible para analizar correctamente la viabilidad de la operación, el carácter razonable de las condiciones y los efectos posteriores a su ejecución.
Los objetivos de la due diligence son identificar las oportunidades y riesgos de la operación, identificar los pasivos y las contingencias que podrían llevar a la revisión del precio de adquisición, la inclusión de manifestaciones y/o al aumento de las garantías a las que se obliga el vendedor respecto al comprador y proporcionar al comprador o inversor seguridad y tranquilidad en su adquisición o inversión.
Se debe hacer un estudio global a nivel fiscal, laboral y financiero además de valorar los activos de propiedad intelectual que tienen las empresas.
Diferencia entre due diligence legal, financiera y fiscal
- La due diligence Legal: Revisa los contratos, litigios pendientes, propiedad intelectual y cumplimiento normativo para evitar futuros problemas legales.
- La due diligence Financiera: Examina los estados financieros, las cuentas, los ingresos y los pasivos para asegurar la salud financiera de la empresa objetivo.
- La due diligence fiscal: Proceso de revisión exhaustiva de la situación tributaria de una empresa, esencial para identificar riesgos fiscales y asegurar el cumplimiento normativo.
Principales aspectos revisados en una due diligence legal
El proceso de due diligence legal examina la totalidad de los aspectos sobre los que versa el negocio y supondrá la detección de carencias o eventualidades no controladas. Es por ello que la investigación cubrirá indudablemente todos los aspectos laborales, financieros y fiscales.
Contratos mercantiles, estatutos sociales y acuerdos de accionistas
Hay que revisar si existen contratos mercantiles previos a la adquisición de la empresa o fusión, para saber de qué se tiene que responder como empresa en caso de adquisición, las obligaciones mercantiles que le corresponden. Además de tener conocimiento de los estatutos sociales y los acuerdos previos de los accionistas en las juntas anteriores en su caso.
Propiedad intelectual e industrial: marcas, licencias y patentes
Es necesario averiguar si la empresa que desee adquirir el comprador es la titular de los bienes intangibles, como son los derechos de marcas y de patentes o tenga concedidas licencias de marcas en exclusiva titularidad de otras sociedades. También habrá que conocer, a través de los expertos en propiedad intelectual que corresponda, si dichas marcas han de renovarse o han quedado pendientes de registro, si dichas patentes titularidad de la sociedad necesitan pagos de mantenimiento o pago de tasas de registro, si existieran contratos de licencia con licenciatarios de las mismas o si la empresa está usando marcas de terceros siendo licenciataria de alguna marca dentro de su propia actividad habitual como empresa. Se pueden realizar búsquedas en las bases de datos oficiales sobre marcas y patentes que sean propiedad de la empresa o de las que la empresa sea licenciante o licenciatario.
Litigios, cumplimiento normativo y riesgos regulatorios
Asimismo, para cubrir todos los tipos de riesgos y evitar sorpresas, es necesario acudir a una investigación sobre los litigios en los que la empresa objeto de la inversión esté inmersa sobre todo para saber si puede incurrir en costas o si han sido demandados en procedimientos judiciales a los que haya que responder, o si están condenados por sentencias mercantiles o civiles a los que haya que hacer frente.
Una vez verificado que no hay litigios pendientes, se trata de averiguar si se cumple con la normativa en todos los aspectos legales y minimizar riesgos a través de una política de compliance, que se podrá ejecutar por parte de expertos en esta materia.
Una estrategia de compliance digital empresarial puede resultar clave para adaptar los procesos legales a la era de los datos.
Proceso paso a paso para realizar una due diligence legal eficaz
Lo primero que hay que tener en cuenta es que en todo proceso complejo de adquisición de empresas es fundamental llevar a cabo una auditoría (due diligence) de la empresa.
La adquisición o toma de control de una empresa puede efectuarse básicamente de tres maneras:
- Comprando sus acciones o participaciones.
- Comprando sus activos.
- Y mediante alguna operación de reestructuración societaria como pueda ser una fusión o escisión.
La elección de una u otra modalidad siempre dependerá de las particularidades que concurran en cada caso, ya sean de carácter operativo, legal o sobre todo fiscal, pero buscará siempre la mayor eficiencia y, desde luego, aunar los intereses de vendedor y comprador.
Recolección de documentación clave
El vendedor debe proporcionar toda la documentación relevante al comprador, así como los estados financieros y los contratos clave. Los expertos revisarán la información, identificarán riesgos y elaborarán un informe detallado.
Evaluación de riesgos legales y contingencias
La evaluación de riesgos legales y contingencias no es una tarea de una sola vez; es un proceso continuo.
Al comprender los riesgos legales, las organizaciones y las personas pueden salvaguardar proactivamente sus intereses, tomar decisiones informadas y prosperar en un entorno legal dinámico. La evaluación de riesgos legales no se trata de evitar todos los riesgos, sino de gestionarlos de forma eficaz. Se trata de minimizar riesgos.
Elaboración del informe final y su uso en negociaciones
El informe final de diligencia debida, cuyo objetivo principal es proporcionar una evaluación precisa y detallada del estado financiero, legal y operativo de la empresa para asegurar que no haya sorpresas desagradables en el futuro, implica revisar profundamente las cuentas, las obligaciones legales, la gestión operativa y otros aspectos críticos como puedan ser los litigios pendientes.
Estos conflictos, en muchos casos, pueden resolverse mediante mecanismos como el arbitraje internacional en derecho mercantil, especialmente útil en transacciones transfronterizas.
La diligencia debida es esencial para determinar el valor real de la empresa y su viabilidad como inversión, permitiendo a los compradores potenciales tomar decisiones informadas. Este informe final se puede usar para mejorar las condiciones en las negociaciones de adquisiciones societarias e inversiones, ya que el valor de la empresa dependerá de su situación real económica, fiscal y legal.
Puedes consultar un ejemplo de due diligence que ilustra cómo una investigación bien realizada reduce sustancialmente los riesgos operativos.
Conclusión: el valor estratégico de la due diligence legal para proteger inversiones
La due diligence constituye un instrumento indispensable en el marco de cualquier transacción de inversión o adquisición, tanto por su valor preventivo como por su impacto en las inversiones. Su correcta ejecución exige un análisis técnico riguroso, llevado a cabo por un equipo de asesores expertos y coordinados. La due diligence debe ser concebida como una inversión estratégica, sin la cual cualquier decisión de inversión podría estar sustentada en presupuestos erróneos o incompletos, con el consiguiente impacto negativo económico y reputacional.
Si te interesa profundizar en este tipo de análisis legales dentro del entorno corporativo internacional, puedes formarte en profundidad con el Máster en Derecho Internacional de la Empresa de OBS Business School.