curva de tipos de interes

La curva de tipos de interés y su relación con las Letras del Tesoro

Blog |

Políticas monetarias y tipos de interés

La política económica está compuesta por la política monetaria, que son decisiones tomadas por un banco central en materia de tipos de interés y base monetaria, y la política fiscal, que son las decisiones que toma el gobierno en cuanto a los impuestos y al gasto. También se pueden considerar otras políticas, como la de empleo, industrial, I+D, etc. 

¿Qué es la política monetaria?

La política monetaria es la acción de las autoridades monetarias dirigida a controlar las variaciones en la cantidad total de dinero, en los tipos de interés y en el tipo de cambio. Tiene como objetivo colaborar con los demás instrumentos de política económica en el control de la inflación, la reducción del desempleo, una mayor tasa de crecimiento de la renta o producción real y la mejora en el saldo de la balanza de pagos.

En función del ciclo económico se aplicarán políticas monetarias expansivas para estimular la economía o políticas restrictivas para reducir la actividad. La relación de los tipos de interés con la economía será de tipos altos cuando se trate de frenar la actividad económica para conseguir, por ejemplo, frenar la inflación. Mientras que si el objetivo es estimular el crecimiento, se bajarán los tipos de interés para hacer más accesible la financiación a los agentes económicos para que produzcan y consuman con mayor facilidad.

¿Qué es exactamente la curva de tipos de interés?

La curva de tipos de interés es una herramienta fundamental para comprender los mercados financieros y las expectativas económicas. Es una representación gráfica que muestra la relación entre los tipos de interés y los plazos de vencimiento de los bonos emitidos por el gobierno.

Esta curva refleja las expectativas que los agentes económicos tienen sobre la evolución futura de los tipos. Además, incorpora primas de compensación por el riesgo asociado a los movimientos futuros de estos tipos y la posibilidad de un impago soberano. Es relevante para determinar las condiciones de financiación de los agentes económicos, incluyendo el Estado, entidades financieras y grandes empresas.

Como se interpreta la curva de tipos invertida

La curva se inclina hacia arriba en su forma más común, lo que implica que los rendimientos son más altos para los bonos a largo plazo que para los bonos a corto plazo. Sin embargo, también puede tener otras formas. Veamos qué anticipa cada tipo de curva:

Curva ascendente

Indica que el mercado espera un aumento de los tipos de interés en el futuro. Esto puede basarse en proyecciones de crecimiento económico o preocupaciones sobre la inflación.

Curva plana

Sugiere que el mercado no anticipa cambios significativos en los tipos de interés en el futuro cercano. Los rendimientos para bonos a corto y largo plazo son similares.

Curva descendente

Indica que el mercado anticipa una disminución de los tipos de interés debido a preocupaciones económicas o expectativas de que los bancos centrales reducirán las tasas para estimular el crecimiento.

¿Cómo afecta la curva de los tipos de interés a las Letras del Tesoro?

La curva de tipos de interés es un indicador clave para los inversores, ya que influye en las decisiones de inversión y en la asignación de activos. En el caso de las Letras del Tesoro, la curva tiene un impacto significativo.

Las Letras del Tesoro son valores de renta fija a corto plazo emitidos por el Estado para obtener financiación estatal y rentabilidad para el inversor. Se emiten mediante subasta, con plazos de tres, seis, nueve o doce meses. Su seguridad, plazo y rentabilidad hacen de este activo una opción muy interesante para los inversores con un perfil de riesgo conservador.

El impacto de la curva de tipos de interés en las Letras del Tesoro es significativo. Actualmente, la curva de las Letras del Tesoro en España se ha aplanado, lo que significa que los precios para diferentes plazos están convergiendo hacia un nivel similar. Sin embargo, las expectativas que desde el Banco Central Europeo fijan son de una probable bajada de los tipos de interés a lo largo de este año. Esto afectaría directamente a las rentabilidades ofrecidas por las Letras del Tesoro, ya que los inversores evalúan las expectativas de tipos de interés en el futuro. El aplanamiento de la curva de tipos de interés en las Letras del Tesoro sugiere cambios en la política monetaria que afectará también a los costes de financiación para España. 

Ante una bajada de tipos de interés, los actuales tenedores de Letras obtendrán una revalorización del activo si lo venden antes de su vencimiento en el mercado secundario. Mientras que las nuevas emisiones previsiblemente saldrán con una rentabilidad inferior a las últimas. Si la expectativa fuera que los tipos suban, los inversores pueden reducir la duración de su cartera mediante bonos a corto plazo para minimizar las pérdidas. Pero si se esperan tipos más bajos, como es previsible, pueden optar por bonos a largo plazo para aprovechar los rendimientos más altos.

Conclusión

En conclusión, los inversores observan la curva de tipos de interés para evaluar las expectativas económicas y las políticas monetarias. Si la curva sugiere una desaceleración económica o un crecimiento de la economía, los inversores pueden ajustar sus carteras para optimizar sus rentabilidades. No obstante, es necesario contar con la formación financiera adecuada para acometer cualquier estrategia de inversión. La formación continua y acudir a un asesor financiero para personalizar cada estrategia ayudarán a minimizar los riesgos de cada decisión.

Si te ha interesado en formarte en este sector, y quieres seguir profundizando en otros temas asociados con las finanzas, te invitamos a que visites nuestro Máster en Dirección Financiera.