
¿Qué es una empresa Data-Driven y cómo transformarse en una?
Una empresa data-driven es aquella que toma decisiones basadas en análisis de datos concretos, en lugar de solamente guiarse en las intuiciones de aquellos quienes tienen un mayor puesto en la jerarquía organizacional.
Esto convierte a las empresas en unas mucho más estratégicas, las cuales optimizan sus procesos y generan ventajas competitivas a partir de ello.
Para comprender mejor cómo la cultura digital es la base de toda digitalización exitosa, puedes leer más sobre su importancia en empresas actuales.
El día de hoy te contamos qué es una empresa data-driven, y como tu organización puede convertirse en una.
Definición de empresa orientada al dato
Para comenzar, vamos a definir qué es una empresa data-driven.
Se trata de una organización que utiliza datos como eje central para tomar sus decisiones estratégicas, operativas y tácticas.
Este tipo de empresas dejan atrás la intuición de las jerarquías o la experiencia de un experto externo, que si bien puede contratarlo, este siempre se basará en la cultura del dato, generado dentro de la propia empresa.
Lo importante aquí es no sólo recolectar grandes bancos de datos, sino procesarlos, interpretarlos, y a la postre, convertirlos en conocimiento que puede ser ejecutable, integrándose en cada nivel de la estructura organizacional.
Ventajas de operar bajo una cultura del dato
Las ventajas que tiene una empresa data-driven son:
- Al tomar decisiones según el dato, éstas ofrecen mucho mejores resultados, al basarse en evidencia real y reduciendo el riesgo de error.
- Aumenta la eficiencia operativa al identificarse los cuellos de botella, automatizando tareas y recursos.
- Permite identificar oportunidades, analizando patrones, tendencias y detectando necesidades que no son visibles a simple vista.
- Una empresa data-driven tiene un profundo conocimiento de su cliente, recolectando sus datos y personalizando la experiencia de compra.
- Una empresa adaptada a la transformación digital reacciona más rápido a los cambios del mercado y del consumidor.
- Ayuda al incremento de la rentabilidad, proponiendo estrategias basadas en datos que generen un mejor retorno de inversión.
- Y finalmente, una empresa data-driven está en constante innovación, ya que los análisis de datos impulsan nuevas ideas, productos, mejoras en los procesos y crecimiento en general.
Esta orientación permite maximizar las ventajas de la transformación digital y consolidar el crecimiento sostenible.
Requisitos para la transformación a data-driven
Para que tu organización pueda convertirse en una empresa data-driven, es importante que tengan el entendimiento de que esto no solamente es una cuestión de transformación digital.
Orientar una organización hacia la cultura del dato, implica un cambio profundo en los procesos y la mentalidad de todo el organigrama.
El cambio cultural debe fomentar una mentalidad donde los datos orienten cada toma de decisiones en todo nivel.
Si bien, los líderes pueden sentirse vulnerados debido a que tienen menos injerencia en la toma de decisiones, estos deben ser un ejemplo que lleve al equipo a impulsar el cambio, dar el ejemplo y asignar los recursos de forma estratégica.
Esto genera que el organigrama de la empresa se base enteramente en el dato, estableciendo normas claras, las cuales no solamente guían las decisiones, sino que también orientan el poder que tiene cada miembro dentro del organigrama.
El acceso a los datos se vuelve un poder muy importante, debido a que este puede poner en riesgo a toda la organización, por lo que sólo pueden estar en manos de los miembros de más jerarquía dentro de la empresa.
A partir de aquí, se debe capacitar al equipo desarrollando habilidades analíticas y promoviendo la transformación digital, tanto en procesos clave, como en funciones diarias en cada una de las áreas de trabajo.
Teniendo esto en cuenta, los requisitos para la transformación a una empresa data-driven son:
Infraestructura tecnológica
La infraestructura tecnológica es la base sobre la que se construye toda empresa data-driven.
Se trata de construir un ecosistema que permita recopilar, almacenar, procesar y visualizar datos, compuesta principalmente por:
- Bases de datos escalables
- Herramientas de integración de datos
- Plataformas de análisis y BI
- Infraestructura en la nube
- Sistemas de seguridad y gobernanza
Contar con las mejores herramientas de transformación digital es clave para implementar este tipo de cambios con éxito.
Talento especializado
Contar con el talento especializado es clave para interpretar los datos y gestionarlos, y generar la toma de decisiones.
La transformación digital hacia una empresa data-driven, genera nuevos perfiles profesionales que deben de cubrirse como:
- Científicos de datos
- Analistas de datos
- Ingenieros de datos
- Especialistas en Business Intelligence
Durante el proceso de transformación no es necesario tener el equipo completo, pero sí es clave que se identifique a tiempo los roles que deben de cubrirse en el corto plazo.
Formación en análisis de datos
Además de cubrir nuevos puestos y perfiles profesionales, es fundamental capacitar a todo el equipo en el uso e interpretación de datos.
La alfabetización de datos, permite que el equipo comprenda qué son y, a partir de gráficos generados por la tecnología, pueda generar interpretaciones que les permitan tomar decisiones por sí mismo.
En este caso, las habilidades de oficinistas clásicas deben intercambiarse por un perfil que sepa interpretar Excel avanzado o conozca herramientas como Power BI, Tableau o Google Data Studio.
El equipo de trabajo debe cambiar su cultura a una mentalidad analítica, fomentando la curiosidad por la investigación.
Casos de éxito
Muchas empresas líderes en diferentes sectores han encontrado ventajas competitivas al convertirse en una empresa data-driven.
Ejemplos de ellas son:
- Amazon: el principal abanderado tecnológico utiliza algoritmos basados en datos que permiten personalizar la experiencia de compra y la logística de los envíos.
- McDonald's: McDonald's es el restaurante de comida rápida icónico en cuanto a transformación digital, innovando cada aspecto del proceso de producción, y en este caso analiza los datos en tiempo real para adaptar menús, precios y sus campañas de comercialización.
- Netflix: quizás las plataformas en streaming son el vistazo más cercano que tenemos como clientes comunes hacia el uso de los datos, ya que el algoritmo de Netflix basa el contenido que ofrece a los usuarios a partir de patrones de visualización y análisis de la audiencia.
Conclusión
Operar bajo una lógica de data-driven no solamente mejora la eficiencia en cada área de una organización, sino que también impulsa la innovación.
Los datos son el eje central de la transformación digital, y son claves para los cambios que vendrán en el mundo de los negocios a corto y mediano plazo.
Si deseas liderar procesos de transformación digital basados en datos, puedes formarte con el Máster en Transformación Digital y Desarrollo de Negocio de OBS Business School, diseñado para potenciar tu perfil estratégico.