
Máster en Dirección de la Producción y Mejora de Procesos Industriales
El Máster en Dirección de la Producción y Mejora de Procesos Industriales te proporciona los conocimientos para poder definir una buena estrategia industrial e implementar procesos productivos innovadores que permitan una mejora en el seguimiento y el control de la producción. Además, te prepara para la gestión del cambio a través de procesos y contribuye al desarrollo de tus competencias directivas.

- 12 meses
- 60 ECTS
- MAYO 2021
- Online
- ESPAÑOL
- 7500 €

Consigue la doble titulación propia de nuestro partner académico, la universidad de referencia en Cataluña y España con más de 560 años de historia que lo avalan.

Somos la 1ª Business School 100% online del mundo en recibir el rating QS Stars, obteniendo la máxima distinción, cinco QS Stars, en la categoría de Online Learning.

Considerado el 2º mejor máster en español en la categoría de Industrial and Operations Management del Best Masters Ranking Eduniversal.
Objetivos
- OBJETIVO 1.
VISIÓN ESTRATÉGICA
Entiende cómo se consigue el proceso de la planificación estratégica, de manera que puedas definirla e implementarla profesionalmente y con conocimiento. -
OBJETIVO 2.
INNOVACIÓN
Profundiza en el concepto de innovación aplicado al producto, los procesos productivos, así como en las metodologías, técnicas y herramientas existentes para lograrlo. -
OBJETIVO 3.
HABILIDADES DIRECTIVAS
Desarrolla las habilidades directivas y conoce las técnicas de gestión más útiles, convirtiéndote en un manager experto en la Dirección de la Producción. -
OBJETIVO 4.
EXCELENCIA OPERATIVA
Conoce y aplica los diferentes métodos, técnicas y herramientas necesarias para conseguir la excelencia operativa en diferentes áreas del sector industrial.

Plan de estudios
El Máster en Dirección de Producción y Mejora de Procesos Industriales te proporciona el conocimiento teórico-práctico necesario para desempeñar las funciones de dirección, gestión y consultoría de procesos industriales. Nuestro programa se estructura en 2 bloques y culmina con el Trabajo Fin de Máster. Además, durante el desarrollo del programa se realizarán tres talleres voluntarios y diferentes actividades adicionales.
Bloque 1. Dirección de la producción y procesos
Bloque 2. Desarrollo competencial y organizacional
Trabajo Fin de Máster
Talleres y actividades adicionales
1. Dirección de la producción y procesos
Este módulo te introducirá al Quick Response Manufacturing, a la vez que incidirá en la estrategia operacional y el cuadro de mando integral, los mapas de tiempo y la gestión de proyectos aplicando la metodología Aigle- Kanban.
Profesor: Pablo Rodríguez, Director Valencia en QRM Institute.
VER LINKEDIN
Este módulo profundiza en el rol de la cadena de suministro, así como proporciona una visión general de la evolución histórica de la cadena de suministro, como centro de coste generador de valor, enfatizando en las nuevas tendencias.
Profesor: Josep Ragull, Profesor Operaciones y Supply Chain Management en EAE Business School.
VER LINKEDIN
Este módulo te introducirá a la metodología Lean aplicada al área de producción, verás temas como la fábrica visual & 5S, los mapas de valor o las actividades Kaizen, entre otros.
Profesor: Carles Ribalta, Gestor de procesos en CELSA
VER LINKEDIN
Este módulo te introducirá en la programación y control de la producción, desde los sistemas Push & Pull hasta los sistemas Pull con Kanban. Además, a lo largo de este módulo, verás los diferentes sistemas de producción existentes, así como los métodos de medición, entre otros.
Profesor: Marcos Panaggio, Director de Operaciones en Transportes Malvinas.
VER LINKEDIN
A lo largo de este módulo profundizaras en el concepto de gestión total de la calidad, verás temas como el despliegue de la calidad y la planificación avanzada de la calidad del producto, así como adquirirás los conocimientos clave para poder desarrollar todo el proceso de control y análisis del proceso.
Profesora: Montserrat Sierra, Consultora Senior en QRM Instiute.
VER LINKEDIN
Este módulo te introducirá en las diferentes metodologías existentes para la gestión de proyectos (PMBOK, PRINCE2, agile, ISO 21500), así como en la cadena crítica de Goldrath, el método Montecarlo y el open project.
Profesor: Jaume Mussons, Director y consejero delegado en varias empresas.
VER LINKEDIN
Este módulo te brindará los conocimientos básicos sobre finanzas, verás desde los estados financieros y las principales herramientas para su análisis, hasta las diferentes herramientas y técnicas existentes para la evaluación de la rentabilidad de las inversiones.
Profesor: Marc Capdevila, Gerente y asesor financiero de diferentes PyMES.
VER LINKEDIN
2. Desarrollo competencial y organizacional
Este módulo te acompañará en el desarrollo de diferentes habilidades directivas, así como incidirá en aspectos como la motivación de los equipos de trabajo, las emociones o las relaciones poderosas.
Profesora: Mercè Serrabassa, Socia Fundadora de Professionali, P&O. Consultancy in Career Management.
VER LINKEDIN
En este módulo incidirás en los diferentes tipos de organizaciones que existen actualmente, así como en los diferentes estilos de liderazgo. A su vez, profundizarás en las organizaciones TEAL en la industria. Finalmente, obtendrás una visión práctica sobre los pecados actuales del management y las soluciones a éstos.
Profesor: Lorenzo Muriel, Director del Área de Organizaciones en Instituto Carl Rogers.
VER LINKEDIN
A lo largo de este módulo profundizaras en las claves para poder desempeñar una buena dirección industrial y operacional, a través de la aplicación de la metodología del caso; a su vez, verás cómo debe gestionarse la relación entre la propiedad y los trabajadores. Finalmente, incidirás en aspectos relacionados con los aspectos logísticos (importaciones/ exportaciones) y la evaluación de los costes, desde una perspectiva operacional.
Profesor: Jaume Alonso, Director de operaciones en Arabia Saudita.
TFM y Actividades adicionales
El Trabajo Final de Máster debe ser un plan real de mejora parcial o total de alguna área de las Operaciones de una empresa real. La mejora puede centrarse exclusivamente en los procesos o afectar a las personas, organización, estrategia, etc. El proyecto debe incluir una fase de análisis, una fase de implantación teórica y una de implantación real a ser posible (parcial o total).
El Máster en Supply Chain Management & Logistics se complementa con conferencias y seminarios que se imparten en cada uno de los bloques. Estas actividades adicionales las realizan profesionales reconocidos en la gestión empresarial quienes, mediante videoconferencias, exponen sus experiencias y casos prácticos.
Taller: Preparación para la Certificación QRM Bronze
En este taller revisarás y consolidarás las bases de la metodología QRM. Se pretende puedas sumar a tus conocimientos de operaciones y gestión de la producción las ideas más importantes para el desarrollo de un despliegue de esta metodología.
Taller: Preparación para la Certificación Lean Manufacturing
En este taller, pondremos a prueba cada uno de los pasos necesarios para la implementación de la metodología lean, intentando explicar buenas prácticas y recomendaciones basadas en la experiencia de muchos años de utilización.
Taller: Business Game
En el entorno actual, totalmente imprevisible y con un mercado competitivo, los directivos tienen que estar formados en todos los aspectos de los negocios. Una de las técnicas más eficaces son los simuladores o business games. En este taller utilizaréis el e-logistics que ha sido adoptado en más de 40 cursos de las más prestigiosas escuelas de negocio.
‘Case studies’: Método del caso
La componente práctica del programa es indispensable y completa la formación teórica. Para ello, durante el curso se realizarán debates de temas de actualidad e interés en cada una de las asignaturas, simulaciones para la toma de decisiones aplicadas a situaciones reales o casos prácticos donde se analizarán, desde un punto de vista académico, los problemas planteados y las soluciones propuestas, así como los criterios tenidos en cuenta para llevarlas a cabo.
Webinars
La mayor parte de la formación se realiza de forma asíncrona, es decir, el intercambio de conocimiento se realiza a través de una plataforma que permite compartir textos escritos sin necesidad de que las personas estén conectadas al mismo tiempo.
Adicionalmente, en cada uno de los módulos se organizan sesiones síncronas o ‘webinars’, donde todos los participantes están conectados al mismo tiempo a través de una aplicación, lo que permite el intercambio de conocimiento en ‘tiempo real’.
Metodología

OBS cuenta con una metodología online donde el core es el estudiante. Siempre avalada por profesores en activo y de prestigio internacional, que comparten sus conocimientos para potenciar el desarrollo profesional de los alumnos mediante un método flexible, colaborativo y con seguimiento personalizado. El objetivo es crear una experiencia educativa única que permita la asimilación de conocimientos de forma práctica.
Student ON tiene como pilar fundamental al alumno y, por ello, durante todo el curso los estudiantes cuentan con su Program Manager, una figura académica que los acompaña de manera personalizada.
Titulación
Después de finalizar con éxito el Máster y habiendo realizado los trámites pertinentes recibirás el título propio de OBS Business School. Además, tendrás la posibilidad de obtener el título propio de la Universitat de Barcelona, siempre que cumplas con los requisitos académicos, de documentación, de pagos y administrativos establecidos.
Para poder obtenerla, deberás disponer de una Titulación Universitaria de Grado (Ingeniería, Licenciatura o Diplomatura). En el caso de no disponer de dicha Titulación, habiendo superado las evaluaciones del Máster, obtendrás un diploma de extensión universitaria de la Universitat de Barcelona.
En OBS Business School apostamos por una titulación propia que permita la actualización de los programas en cada edición, a diferencia de la titulación oficial que requiere de amplios plazos de homologación por parte de instituciones gubernamentales que dificultan estar a la vanguardia en el conocimiento que demandan hoy las empresas. Nuestros programas están enfocados a profesionales que quieran actualizar sus skills mientras viven una experiencia internacional, basándose la propuesta de valor en un enfoque académico global más que en la oficialización de los contenidos por parte de administraciones locales.

Proceso de Admisión
El objetivo fundamental de nuestro proceso de admisión es asegurar la idoneidad de los candidatos. Todos los participantes deben obtener el máximo provecho de esta experiencia de aprendizaje, a través de un contexto en el que sea posible desarrollar una relación a largo plazo con compañeros de clase, profesores y antiguos alumnos.
Tras cumplimentar la solicitud de admisión de uno de nuestros programas, recibirás un e-mail con información sobre la Escuela y un miembro del Departamento de Admisiones se pondrá en contacto contigo para poder iniciar el proceso de admisión. Habiendo superado la entrevista personal con éxito, deberás entregar toda la documentación requerida para continuar el proceso de admisión y poder certificar que cumplas con los requisitos del perfil del estudiante. Después de la celebración de un Comité de Admisiones, si es positivo, podrás inscribirte y matricularte en el programa solicitado.

Perfil del Estudiante
Nuestros alumnos del Máster en Dirección de la Producción y Mejora de Procesos Industrales tienen diferentes backgrounds y provienen de diferentes sectores, pero todos cuentan con un objetivo común: potenciar sus habilidades directivas para impulsar su carrera profesional.
