
Máster en Supply Chain Management y Logística
El Máster en Supply Chain Management y Logística, con titulación de máster en formación permanente, te proporciona las competencias para liderar la transformación de los modelos tradicionales de negocio ofreciendo una visión integral de la gestión de procesos de una cadena de suministro. Te prepara para afrontar los retos de la gestión global de la Cadena de Suministro y liderar equipos eficaces y resolutivos.
Gracias al acuerdo firmado entre OBS y ISCEA, una vez finalizado el programa, tendrás la opción de realizar el examen para la obtención de las certificaciones CSCA (Certified Supply Chain Analyst) y CSCM (Certified Supply Chain Manager) de ISCEA (International Supply Chain Education Alliance). Acreditaciones clave para analistas, gestores y coordinadores de operaciones dentro de la cadena de suministro.
Asimismo, como alumno del Máster, la escuela ofrece dos cursos exclusivos y opcionales que te preparan para que puedas obtener las tres certificaciones de Scrum.Inc: la Certificación de Scrum Master, la Certificación de Product Owner y la Certificación de [email protected] Practitioner.

- 12 meses
- 60 ECTS
- OCTUBRE 2023
- Online
- ESPAÑOL
- 7500 €

Consigue la doble titulación propia de nuestro partner académico, la universidad de referencia en Cataluña y España con más de 560 años de historia que lo avalan.

El Programa ha sido reconocido con la 3ª posición en la categoría de Logística del Ranking de Mejores Másters Online de España según el Ranking de El Mundo.

El Máster en Supply Chain Management y Logística es el 3º mejor máster en español en la categoría de Supply Chain and Logistics del Best Masters Ranking de Eduniversal.
Objetivos
- OBJETIVO 1.
GESTIÓN DE PROCESOS
Obtén una visión global e integrada de los diferentes procesos que componen la cadena de suministros para poder gestionarlos eficientemente y conseguir implementar mejoras efectivas. OBJETIVO 2.
VISIÓN DIRECTIVA
Adquiere los conocimientos y competencias necesarias para poder dirigir un área de operaciones y logística, desde una visión del posicionamiento actual de la logística.OBJETIVO 3.
HABILIDADES DIRECTIVAS
Desarrolla las habilidades directivas y conoce las técnicas de gestión más útiles, convirtiéndote en un manager experto en la gestión de la Cadena de Suministro.OBJETIVO 4.
TECNOLOGÍA
Aprende a optimizar la gestión del área de operaciones y logística a partir de la aplicación adecuada de las Tecnologías de la Información, permitiendo dar una respuesta eficiente a las necesidades actuales.

Plan de estudios
El Máster en Supply Chain Management y Logística, con titulación de máster en formación permanente, te proporciona el conocimiento teórico-práctico necesario para desempeñar funciones en la dirección, gestión o consultoría de la cadena de suministro. Nuestro programa se estructura en 4 bloques y culmina con el Trabajo Fin de Máster. Además, durante el desarrollo del programa se realizarán cuatro bootcamps voluntarios y diferentes actividades adicionales.
Bloque 1. Liderando la estrategia, tendencias y mejores prácticas en la gestión de la cadena de suministro
Bloque 2. Planificación y diseño de la cadena de suministro
Bloque 3. Gestión de la cadena de suministro
Bloque 4. Aplicación de las áreas de soporte en el control y optimización de la CdS
Trabajo Fin de Máster
Bootcamps y Actividades adicionales
1. Liderando la estrategia, tendencias y mejores prácticas en la Gestión de la Cadena de Suministro
La logística integral permitirá optimizar nuestros procesos, aumentar la calidad del servicio y reducir costes. En este sentido, resulta fundamental el desarrollo formal de una estrategia formalizada que integre los objetivos, no siempre coincidentes, de la cadena de suministro y que, en consecuencia, determine las principales decisiones que se deberán tomar a medio y largo plazo, las cuales deberán ser desplegadas en su día a día. Así, se abordarán temas como las estrategias de la CdS, el seguimiento de estas estrategias y el análisis de casos prácticos entre otros.
Profesor: Montserrat de Riquer, Coordinadora de Start-Ups de Cataluña en Acció.
VER LINKEDIN
En un contexto de economía global, la cadena de suministro debe de ser también global, y debe serlo si apostamos por el desarrollo de empresas competitivas. Esta posibilidad de crecimiento se convierte en una necesidad si queremos que nuestra empresa opere en mercados internacionales, situación en la cual serán fundamentales las estrategias de distribución, los canales y los sistemas de control de calidad implantados. El objetivo de la asignatura es presentar las principales tendencias que caracterizarán la cadena de suministro a medio y largo plazo, así como identificar cómo las empresas deberán transformar sus operaciones, haciendo uso de las dos grandes palancas de la competitividad: la innovación y la internacionalización.
Profesor: Remigi Palmés, Formador en Comercio Internacional y Direccion de empresas.
VER LINKEDIN
2. Planificación y diseño de la cadena de suministro
La planificación y la gestión de la demanda deberán permitir que, a partir de una estrecha colaboración entre las distintas áreas funcionales y operativas de una empresa, seamos capaces de generar y cumplir pronósticos acertados y adecuar dichos pronósticos a la estrategia de crecimiento de la empresa y a las ventanas de oportunidad que puedan abrirse en su entorno. Así, se verán temas como el modelado de la demanda, la planificación de la demanda, la integración interdepartamental y el análisis de requerimientos, entre otros.
Profesor: Jordi Dalmau, Director Zona Norte en Endesa Ingeniería.
3. Gestión de la cadena de suministro
La gestión de compra es un área de especialización del que dependen parte de los buenos resultados empresariales. Si en un contexto de grandes empresas puede suponer un departamento en sí mismo, para pequeñas y medianas empresas supone un escenario de crecimiento donde la red y las redes juegan un papel destacado. En este módulo se verán temas como la función de las compras en el entorno actual, el eSourcing y el global sourcing, entre otras.
Profesor: Joan Carles Palau,
Consultor especializado en previsión de demanda y gestión de aprovisionamiento.
Las técnicas y sistemas avanzados de gestión de la producción y de la calidad son piezas claves de la gestión logística, desde crear sistemas que ayuden a adaptar constantemente la capacidad en entornos de demanda cambiante e imprevisible (‘Quick Response manufacturing’) hasta optimizar el flujo productivo optimizando el coste y la calidad con estándares y equilibrados de línea en entornos más estables (‘Lean manufacturing’). En esta asignatura se profundiza en los procesos de producción a través del estudio teórico y práctico de algunas de las metodologías, técnicas y herramientas que han permitido mejorar su gestión a lo largo del tiempo.
Profesor: Marcos Panaggio, Director de Operaciones en Transportes Malvinas.
VER LINKEDIN
La gestión logística consiste en gestionar eficientemente y eficazmente los recursos de que disponen las organizaciones en la cadena de suministro para lograr satisfacer las necesidades del cliente al menor coste integral posible (servicio logístico optimizado). Un buen servicio viene dado por nuestra capacidad para cumplir con los compromisos adoptados en términos de tiempo, lugar, forma y cantidad. Así, en este módulo se abordarán temas como el transporte terrestre, marítimo y áereo, los principios de almacenaje, los sitemas de gestión SGA/WMS y la logística inversa, entre otros.
Profesor: Ricardo de Vera, Sales Manager en CLASQUIN.
VER LINKEDIN
Este módulo está diseñado para tener una visión transversal del comercio internacional y de esta forma reducir los riesgos inherentes a las operaciones de compra-venta internacional, siempre desde un punto de vista muy práctico, aportando al alumno experiencia y capacidad de análisis y decisión. En este módulo se abordan temas como las tendencias y perspectivas de la economía mundial, la toma de decisiones estratégicas y la planificación de la internacionalización de la empresa y los retos en la operativa internacional.
Profesora: Juan Antonio Rendón, US Operations Director (COO) en Plastic Omnium.
VER LINKEDIN
4. Aplicación de las áreas de soporte en el control y la optimización de la CdS
El reto más importante en la gestión de la cadena de suministros se corresponde con la gestión de las personas que la integran. Su talento y sus habilidades son cruciales para hacer frente a los cambios y anticiparnos a las necesidades que el mercado demanda. Es por tanto fundamental, saber motivar, liderar y gestionar los equipos de trabajo bajo nuestra responsabilidad, para obtener el máximo compromiso y los mejores resultados. En este módulo se abordarán aspectos como el perfil del Supply Chain Manager, el desarrollo del talento individual y colectivo, y la gestión de equipos, entre otros.
Profesor: Juan José Hierro, Executive Coach en Humantific.
VER LINKEDIN
Sin duda, una de las claves en la mejora continua en la gestión de la cadena de valor de las empresas ha sido la incorporación continua de nuevas Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC). En este sentido, existe una relación directa entre el desarrollo tecnológico y los sistemas de una empresa, y su capacidad logística. En este módulo se verán temas como los sistemas de información y las tecnologías de la información, el uso de SI/TI como herramienta de ayuda a la optimización de la CdS y la Gestión de la CdS, entre otros.
Profesor: Elisabet Duocastella Pla, daVinci Project Management Director.
VER LINKEDIN
El ‘Supply Chain Manager’ también debe ser capaz de dominar la toma de decisiones teniendo en cuenta la perspectiva económico-financiera de su gestión. Con el objetivo anterior, esta asignatura cubrirá aspectos como la contabilidad, el análisis de datos y ratios, el control de gestión, y el plan financiero, entre otros.
Profesor: Martí Poch, Director de Sistemas de Información en TVS Supply Chain Solutions.
VER LINKEDIN
Talleres y Actividades adicionales
El programa confluye en la realización de un proyecto final relacionado con la gestión de la Cadena de Suministro. Podrá ser un proyecto de mejora, un proyecto de innovación o un proyecto de gestión que aporte soluciones a problemáticas contrastadas. El objetivo principal es que los estudiantes puedan aplicar de manera práctica lo aprendido a lo largo del programa, al mismo tiempo que consiguen una especialización en la gestión de un proyecto en concreto.
Profesor: Sergio Aparicio, Deputy Managing Director-Business Development & Strategy en TVS scs.
VER LINKEDIN
El Máster de formación permanente en Supply Chain Management y Logística se complementa con conferencias y seminarios que se imparten en cada uno de los bloques. Estas actividades adicionales las realizan profesionales reconocidos en la gestión empresarial quienes, mediante videoconferencias, exponen sus experiencias y casos prácticos.
Bootcamp: Estrategias sectoriales en la gestión de la CdS
Durante este bootcamp se tendrá la oportunidad de profundizar, a través de casos y ejemplos prácticos, en las estrategias de gestión de la CdS, específicas para los siguientes sectores, que son los que consideramos más representativos en el actual mercado internacional: Automoción, Farma, Retail y Servicios.
Profesor: Sergio Aparicio, Deputy Managing Director-Business Development & Strategy en TVS scs.
VER LINKEDIN
Bootcamp: Operations Management Game. Simulation Tool
El bootcamp posibilitará al estudiante, mediante el uso de modelos de simulación y optimización, enfrentarse a determinadas situaciones logísticas, analizar escenarios, elaborar estrategias y planes de contingencia, y permitirá valorar la calidad de sus decisiones a la vista de los resultados obtenidos.
Profesor: Pepe Baena, Responsable del Sistema de Producción y Mejora Continua de KOSTAL Eléctrica, S.A.
VER LINKEDIN
Bootcamp: Gestión de los riesgos y aspectos legales en la CdS
A lo largo de este bootcamp, se tendrá acceso a diferentes tipos de contratos asociados a varios procesos de contratación, permitiendo conocer las cláusulas principales que deben aparecer en cualquier contrato; conocer qué condiciones son negociables y qué otras no lo pueden ser; desarrollar las capacidades técnicas negociadoras referentes a aspectos legales; y saber valorar el impacto técnico de las decisiones en la Cuenta de Resultados (P&L).
Profesor: Joan Carles Peiró, Head of Customer Services for Europe en Roche Diabetes Cares.
VER LINKEDIN
Bootcamp: Preparación certificación CSCA (Certified Supply Chain Analyst) de ISCEA (International Supply Chain Education Alliance).
Este bootcamp está diseñado con el objetivo de preparar a los estudiantes, que así lo deseen, para poder superar con éxito la certificación CSCA de ISCEA.
Profesor: Jorge Morales, CEO en ISCEA Latin America.
VER LINKEDIN
Curso: Preparación para las Certificaciones Scrum.Inc.
Una vez finalizado el programa, tendrás la opción de inscribirte al curso de preparación para las certificaciones Scrum Masterm, Scrum Product Owner y [email protected] Practitioner del programa de Agile Education ofrecido conjuntamente con Scrum Inc. y la Consultora BK®. Los costes vinculados al curso no están incluidos.
‘Case studies’: Método del caso
La componente práctica del programa es indispensable y completa la formación teórica. Para ello, durante el curso se realizarán debates de temas de actualidad e interés en cada una de las asignaturas, simulaciones para la toma de decisiones aplicadas a situaciones reales o casos prácticos donde se analizarán, desde un punto de vista académico, los problemas planteados y las soluciones propuestas, así como los criterios tenidos en cuenta para llevarlas a cabo.
Webinars
La mayor parte de la formación se realiza de forma asíncrona, es decir, el intercambio de conocimiento se realiza a través de una plataforma que permite compartir textos escritos sin necesidad de que las personas estén conectadas al mismo tiempo.
Adicionalmente, en cada uno de los módulos se organizan sesiones síncronas o ‘webinars’, donde todos los participantes están conectados al mismo tiempo a través de una aplicación, lo que permite el intercambio de conocimiento en ‘tiempo real’.
Metodología

OBS cuenta con una metodología online donde el core es el estudiante. Siempre avalada por profesores en activo y de prestigio internacional, que comparten sus conocimientos para potenciar el desarrollo profesional de los alumnos mediante un método flexible, colaborativo y con seguimiento personalizado. El objetivo es crear una experiencia educativa única que permita la asimilación de conocimientos de forma práctica.
Student ON tiene como pilar fundamental al alumno y, por ello, durante todo el curso los estudiantes cuentan con su Program Manager, una figura académica que los acompaña de manera personalizada.
Titulación
Después de finalizar con éxito el Máster y habiendo realizado los trámites pertinentes recibirás el título de Máster por OBS Business School. Además, tendrás la posibilidad de obtener el título de Máster de formación permanente por la Universitat de Barcelona (UB), siempre que cumplas con los requisitos académicos, de documentación, de pagos y administrativos establecidos.
Para poder obtenerla, deberás disponer de una Titulación Universitaria de Grado (Ingeniería, Licenciatura o Diplomatura). En el caso excepcional de no disponer de dicha Titulación y, habiendo superado las evaluaciones del Máster, obtendrás un Diploma superior universitario de la Universitat de Barcelona (UB).
En OBS Business School apostamos por una titulación propia que permita la actualización de los programas en cada edición para estar a la vanguardia en el conocimiento que demandan hoy las empresas. Nuestros programas están enfocados a profesionales que quieran actualizar sus skills en management mientras viven una experiencia internacional, basándose la propuesta de valor en un enfoque académico global.

Proceso de Admisión
El objetivo fundamental de nuestro proceso de admisión es asegurar la idoneidad de los candidatos. Todos los participantes deben obtener el máximo provecho de esta experiencia de aprendizaje, a través de un contexto en el que sea posible desarrollar una relación a largo plazo con compañeros de clase, profesores y antiguos alumnos.
Tras cumplimentar la solicitud de admisión de uno de nuestros programas, recibirás un e-mail con información sobre la Escuela y un miembro del Departamento de Admisiones se pondrá en contacto contigo para poder iniciar el proceso de admisión. Habiendo superado la entrevista personal con éxito, deberás entregar toda la documentación requerida para continuar el proceso de admisión y poder certificar que cumplas con los requisitos del perfil del estudiante. Después de la celebración de un Comité de Admisiones, si es positivo, podrás inscribirte y matricularte en el programa solicitado.

Perfil del Estudiante
Nuestros alumnos del Máster en Supply Chain Management y Logística provienen de muchos sectores, pero todos cuentan con el objetivo de potenciar sus habilidades directivas.
