Articulo crowdsouring
Innovación

Crowdsourcing: Cómo la inteligencia colectiva impulsa la innovación en empresas

Marcelo Granieri

La innovación ya no es exclusiva de los departamentos de I+D de las grandes corporaciones. Gracias al crowdsourcing, cualquier empresa puede aprovechar la inteligencia colectiva para generar ideas, resolver problemas y desarrollar productos disruptivos

Pero, ¿qué es exactamente el crowdsourcing y cómo puede ayudar a una empresa a innovar? Veamos en detalle este tema. 

¿Cómo funciona el crowdsourcing en el ámbito empresarial?

El crowdsourcing es una estrategia en la que una empresa externaliza tareas o problemas a una comunidad de personas, generalmente a través de plataformas digitales

En lugar de depender únicamente de su equipo interno, la empresa lanza un reto o proyecto a una red global de expertos, clientes, o incluso entusiastas del tema.

Si quieres conocer más sobre el crowdsourcing, te recomendamos el artículo: Crowdsourcing: definición y utilidades.

¿Por qué las empresas están adoptando estrategias de crowdsourcing?

Las razones son variadas, pero aquí van algunas de las principales:

  • Mayor diversidad de ideas: Al abrir la participación a un público amplio, se obtiene una variedad de soluciones innovadoras que podrían no surgir internamente.
  • Reducción de costos: En lugar de contratar un equipo completo para investigar una solución, se pueden obtener propuestas de expertos externos a un menor costo.
  • Velocidad en la resolución de problemas: Muchas mentes trabajando en paralelo pueden encontrar soluciones rápidamente.
  • Participación del cliente: Involucrar a los clientes, o posibles clientes, en la creación de productos aumenta el compromiso y la lealtad hacia la marca.

El artículo Crowdsourcing: ¿se puede usar para innovar? analiza con más profundidad su aplicación estratégica en innovación.

Diferencias entre crowdsourcing, open innovation y co-creación

Aunque estos términos suelen usarse de manera indistinta, hay diferencias clave entre ellos:

  • Crowdsourcing: Implica la participación de una comunidad externa para resolver un problema o desarrollar una idea. Puede incluir competiciones, encuestas y colaboraciones masivas.
  • Open innovation: Se refiere a la apertura de los procesos de innovación de una empresa para integrar conocimientos y tecnologías externas, ya sea a través de colaboraciones con startups, universidades o el propio crowdsourcing.
  • Co-creación: Es una forma de innovación colaborativa en la que clientes o socios trabajan directamente con la empresa para crear productos o servicios personalizados.

Cómo integrar el crowdsourcing en la estrategia de innovación empresarial

Para que el crowdsourcing sea efectivo, debe formar parte de una estrategia bien definida. Estos son algunos pasos clave:

  1. Definir el objetivo: ¿Se busca generar ideas, resolver un problema técnico o mejorar un producto existente?
  2. Elegir la plataforma adecuada: Hay plataformas especializadas para diferentes tipos de retos.
  3. Incentivar la participación: Ofrecer premios, reconocimiento o participación en el desarrollo del proyecto puede motivar a los colaboradores.
  4. Filtrar y evaluar las propuestas: No todas las ideas serán viables, por lo que se necesita un proceso de selección claro.
  5. Implementar y dar seguimiento: Una buena idea solo es valiosa si se lleva a la práctica y se le da el seguimiento adecuado.

Te recomendamos leer también: Inteligencia colectiva: qué es y cómo potenciarla.

Plataformas más conocidas y utilizadas en el mercado

Kickstarter: 

Plataforma de financiamiento colectivo donde emprendedores presentan sus proyectos y reciben apoyo de la comunidad a cambio de recompensas.

Indiegogo:

Similar a Kickstarter, permite la financiación de proyectos innovadores con modalidades flexibles.

Patreon:

Diseñada para creadores de contenido, donde los seguidores pueden apoyar financieramente a sus artistas favoritos.

Crowdfunder:

Enfocada en startups y pequeñas empresas que buscan inversión de capital.

GoFundMe:

Popular para causas personales y sociales, permitiendo que las personas recauden dinero para diversas necesidades.

Crowdcube:

Orientada a la inversión colectiva en empresas emergentes, permitiendo a inversionistas adquirir participaciones en startups.

IdeaScale:

Es una solución de gestión de la innovación que pone en contacto a las organizaciones con las personas que tienen ideas. Se la reconoce como el estándar del sector y la plataforma de gestión de la innovación más sólida del mercado. 

Kaggle:

Es una plataforma de competencia de ciencia de datos y una comunidad en línea para científicos de datos y profesionales del aprendizaje automático de Google LLC.

Casos de éxito en la aplicación del crowdsourcing en empresas

Varias empresas han demostrado que el crowdsourcing es una estrategia poderosa. Algunos ejemplos destacados:

  • LEGO: Su plataforma LEGO Ideas permite a los fans enviar diseños de nuevos sets de bloques. Si una idea recibe suficiente apoyo, LEGO la produce y el creador recibe un porcentaje de las ventas.
  • Unilever: A través de IdeaScale, Unilever ha recopilado ideas de consumidores y empleados para desarrollar nuevos productos de consumo.
  • Netflix: En 2009, Netflix lanzó un concurso con un premio de $1M para mejorar su algoritmo de recomendaciones. La competición atrajo a científicos de datos de todo el mundo y resultó en un algoritmo mucho más preciso.
  • Mercado Libre : Ha usado crowdsourcing para mejorar su logística y experiencia del usuario, invitando a desarrolladores a crear soluciones tecnológicas a través de hackatones y desafíos abiertos.
  • Rappi : Ha trabajado con la comunidad para optimizar su plataforma y encontrar soluciones innovadoras para la última milla en la entrega de productos.

Conclusión

El crowdsourcing es una herramienta poderosa para potenciar la innovación empresarial. Al aprovechar la inteligencia colectiva, las empresas pueden descubrir soluciones novedosas, mejorar sus productos y fortalecer su relación con clientes y expertos. Ya sea a través de plataformas como las mencionadas, la colaboración masiva está redefiniendo la forma en que las empresas crean valor. 

¿Quieres especializarte en metodologías de innovación y aprender a aplicar estrategias como el crowdsourcing en proyectos reales? Descubre el Máster en Innovación y Emprendimiento de OBS.

110x123_fill_marcelo_granieri.jpg
Marcelo Granieri

Profesor de OBS Business School. PMP – PMI, Lean & Agile Coach, Professional Scrum Master. Agile Manager en NTT DATA Europe & Latam. Máster en Dirección y Gestión de Proyectos, UNIR, España. Posgrado en Project Management. UB. Argentina y Licenciado en Sistemas de Información. UM. Argentina.