que es emprendimiento
Emprendimiento

Emprendimiento: definición, tipos y perspectivas actuales

Anna Pérez

¿Qué es el emprendimiento? ¿Qué caracteriza a quienes deciden emprender y los distingue de otros perfiles profesionales? Estas son preguntas fundamentales que surgen tanto en contextos académicos como empresariales. 

La respuesta no es única, ya que el concepto de emprendimiento se ha transformado con el tiempo, adoptando múltiples formas y enfoques. Hoy en día, comprender qué es el emprendimiento implica explorar su definición, su impacto en la sociedad y los distintos caminos que puede tomar.

¿Qué es el emprendimiento y cuál es su importancia?

La definición de emprendimiento hace referencia a la capacidad de crear un proyecto, negocio o iniciativa desde cero, con el objetivo de aportar valor, resolver un problema o aprovechar una oportunidad en el mercado. No se limita únicamente a lanzar empresas tradicionales; también abarca modelos innovadores como el emprendimiento social, el tecnológico o el intraempresarial.

En esencia, emprender implica tomar la iniciativa, identificar necesidades o nichos no cubiertos y desarrollar soluciones con potencial de impacto. Esta actividad no solo genera riqueza y empleo, sino que también dinamiza la economía, impulsa la innovación y mejora la calidad de vida de las personas.

El espíritu emprendedor, entendido como el motor interno que impulsa a crear, asumir riesgos y transformar ideas en realidades, es un fenómeno multidisciplinar. Involucra habilidades técnicas, capacidades humanas, pensamiento estratégico y una fuerte orientación a la acción.

El economista Richard Cantillon, ya en el siglo XVIII, acuñó el término "emprendedor" para referirse a quien asume riesgos económicos al enfrentarse a lo desconocido. Hoy, esa esencia permanece vigente, aunque adaptada a los desafíos del siglo XXI

Tipos de emprendimiento que existen en la actualidad

Los distintos tipos de emprendimiento se clasifican según su propósito, alcance, modelo de negocio o el perfil del emprendedor. A continuación, exploramos los principales:

Emprendimiento tradicional o empresarial

Este es el tipo más conocido. Consiste en la creación de negocios orientados al beneficio económico, ya sea una pyme, una startup o una empresa familiar. Se basa en identificar oportunidades en el mercado para ofrecer productos o servicios con valor añadido.

Emprendimiento social

El emprendimiento social se enfoca en resolver problemáticas sociales, ambientales o comunitarias, combinando impacto positivo con sostenibilidad económica. Ejemplos de emprendimiento social incluyen iniciativas como Charity:Water (Scott Harrison) o Ashoka (Bill Drayton). En España, casos como los de Antonio Espinosa o Cristina Balbás ilustran este enfoque consciente.

Emprendimiento tecnológico o digital

Aquí encontramos a los tecno-emprendedores, que aprovechan las nuevas tecnologías para ofrecer soluciones escalables, disruptivas y globales. Empresas como las de Elon Musk o el legado de Steve Jobs son referencia, pero también lo son cientos de startups que surgen cada año en sectores como fintech, eHealth o edTech.

Si te interesa este enfoque, conoce más sobre cómo emprender online y abrir tu proyecto al mundo digital.

Emprendimiento intraempresarial (intraemprendimiento)

Este tipo de emprendimiento ocurre dentro de una organización. El intraemprendedor es quien impulsa proyectos innovadores desde dentro, utilizando los recursos de la empresa. Su valor reside en promover el cambio, la eficiencia y la evolución constante de estructuras tradicionales.

Cómo ha evolucionado el emprendimiento en la era digital

La transformación tecnológica ha redefinido los procesos y las oportunidades para emprender. Hoy, la velocidad del cambio, la globalización y la digitalización han ampliado el acceso a herramientas, mercados y conocimientos.

Nuevos modelos de negocio emergentes

El emprendimiento actual está marcado por modelos como el software como servicio (SaaS), el e-commerce basado en dropshipping, las plataformas colaborativas o los negocios basados en datos. Estos modelos permiten operar desde cualquier parte del mundo, reduciendo barreras de entrada y democratizando el acceso al emprendimiento.

Además, la pandemia aceleró la digitalización y puso de manifiesto nuevas necesidades en salud, educación y trabajo remoto, lo que originó una ola de soluciones independientes de la ubicación y de alta innovación.

Tendencias globales y ecosistemas emprendedores

Según el Foro Económico Mundial y su estudio Future of Jobs, habilidades como el aprendizaje continuo, la gestión del estrés o la adaptabilidad son clave para el emprendedor moderno. El presente incluye más mujeres, jóvenes y perfiles diversos emprendiendo.

Para desarrollar estas habilidades, los programas de reskilling juegan un papel fundamental en la formación de emprendedores digitales.

Ecosistemas como los de Silicon Valley, Barcelona, Tel Aviv o Medellín se consolidan como polos de innovación que impulsan colaboraciones globales y aceleración de startups.

Factores clave para emprender con éxito

Más allá de una buena idea, emprender con éxito implica cultivar una serie de factores esenciales.

Creatividad e innovación como base

La creatividad permite imaginar nuevas soluciones y la innovación las convierte en realidades viables. Un emprendedor debe estar dispuesto a experimentar, observar el entorno con mirada crítica y desafiar el statu quo.

Financiación: bootstrapping vs. capital riesgo

El modelo de financiación condiciona el crecimiento del proyecto. Algunos optan por el bootstrapping, es decir, autofinanciarse en las primeras etapas, mientras que otros buscan rondas de inversión con fondos de capital riesgo.

Ambos enfoques tienen ventajas y retos: el primero da independencia, el segundo acelera el crecimiento. Elegir dependerá del tipo de emprendimiento y de los objetivos a largo plazo.

Conclusión

Emprender no es solo lanzar una idea, es crear soluciones con impacto. Explorar los diferentes enfoques del emprendimiento te prepara para liderar el cambio.

Saber qué es emprendimiento en la actualidad implica más que entender su definición académica: es comprender su papel como motor de cambio, desarrollo y transformación. Ya sea desde una óptica empresarial, social o digital, emprender es una forma de vida que requiere valentía, visión y compromiso con el entorno.

Invertir en formación específica, como nuestro Máster en Emprendimiento e Innovación, te permite adquirir las competencias clave para convertir ideas en soluciones reales que impacten positivamente al mundo.

 

 
Anna Pérez redactora OBS
Anna Pérez

Responsable de Contenidos de OBS Business School