Articulo nube-hibrida
Tecnología

Nube híbrida: cómo integrar cloud pública y privada para una infraestructura ágil

Eduard García Rosicart

La nube híbrida combina lo mejor de cada entorno, la elasticidad de una nube pública y el control de una privada, todo ello gracias a la seguridad, una gestión unificada y la automatización.

Una nube híbrida tiene grandes beneficios como la nube híbrida, el control de datos sensibles y la optimización de costes, por lo que se ha empezado a utilizar en diversos sectores.

El día de hoy te hablaremos de sus beneficios, características, y también te diremos algunos sectores donde se está empezando a utilizar una nube híbrida.

Qué es la nube híbrida y cómo funciona

La nube híbrida o también conocida como cloud híbrida es una infraestructura que combina los modelos públicos con los privados, aprovechando lo mejor de ambos lados.

Esto permite articular datos propios con todas las herramientas públicas, como los de Google Cloud, aprovechando su escalabilidad y flexibilidad.

Su funcionamiento se basa en una interconexión segura, establecida bajo una Red que permite que ambos entornos se comuniquen fluidamente.

Su función principal es gestionar de forma unificada cada tarea, para evitar sobrecargas de uno u otro lado, además, distribuyendo las cargas, lo que permite mantener los datos sensibles de forma regulada.

Diferencias entre nube pública, privada y híbrida

Si bien una nube híbrida se basa en la unión de ambas, tanto la nube pública y privada tienen algunas diferencias como:

Modelo

Qué es

Propiedad

Ventajas

Limitaciones

Nube pública

Infraestructura de terceros bajo demanda

Del proveedor

  • Escalable

  • Pago por uso

  • Acceso a servicios

  • Menor control

  • Dependencia

  • Riesgos en datos

Nube privada

Infraestructura exclusiva para org.

Propia o hosting

  • Control total

  • Alta seguridad

  • Datos críticos

  • Costosa

  • Escalabilidad limitada

  • Personal especializado

Nube híbrida

Combinación pública y privada

Mixta

  • Flexible

  • Optimiza costes

  • Continuidad

  • Compleja

  • Seguridad y gestión exigentes

Ventajas clave de la nube híbrida para empresas

Flexibilidad y escalabilidad

Una de las principales ventajas de una nube híbrida es su infraestructura flexible, permitiendo mover aplicaciones o procesos entre la nube privada y pública, según la necesidad de cada tarea.

Esto permite responder en función a la demanda, evitando saturar la infraestructura propia, optimizando recursos y desplegando servicios con menor riesgo. Este enfoque comparte principios del Lean Management, al centrarse en eficiencia y eliminación de desperdicios.

Seguridad y control de datos

Algo que limita a las empresas de utilizar las redes públicas es el compartir datos sensibles. Una Red híbrida permite regular los datos críticos, almacenándolos directamente en la nube privada.

Esto ayuda a proteger documentos financieros, médicos o propiedad intelectual, cumpliendo la normativa de los diversos entes reguladores.

Optimización de costes TI

Por supuesto que la computación en la nube tiene la principal ventaja de reducir los costes, utilizando bajo demanda las redes públicas, en función de cómo se vayan utilizando.

De esta manera no solamente se ahorra capital de la empresa, sino también energía, favoreciendo el control de gastos.

Ejemplos de uso de la nube híbrida en distintos sectores

Desarrollo de software y testing

Una empresa que necesita probar nuevas aplicaciones puede utilizar la nube híbrida, aplicando un entorno público para desarrollar las pruebas, lo que permite destruir los servidores rápidamente y a bajo costo.

Mientras tanto, en la nube privada se alojan los datos estables, manteniendo la seguridad y garantizando el control.

Almacenamiento seguro de datos sensibles

En sectores donde se utilizan datos sensibles, una nube híbrida permite almacenar la información regulada, ya que estos se guardan en la nube privada, cumpliendo con las regulaciones de privacidad.

En tanto, el procesamiento analítico de la Big Data y la inteligencia artificial, se realiza en la nube pública, aprovechando su potencia.

Respaldo y recuperación ante desastres

Cuando una empresa quiere tener especial cuidado con sus datos y es proclive a algunos desastres, la nube híbrida puede reducir las pérdidas económicas, manteniendo la continuidad del negocio con un modelo más barato que almacenando todos los datos en un entorno físico.

En la nube pública se almacenarán datos que funcionen como un respaldo, realizándose copias periódicas de sistemas y datos; mientras que la nube privada seguirá siendo el centro de operaciones principal.

Si algo falla en la nube privada, se activa inmediatamente el respaldo almacenado en la nube pública.

Cómo implementar una estrategia de nube híbrida efectiva

Evaluación de necesidades y proveedores

Clasificar las aplicaciones y los datos según su grado de criticidad, latencia, seguridad y costes, es fundamental.

Además, es especialmente relevante determinar qué conviene alojar en una nube privada, dependiendo de lo costosa o valiosa que pueda ser la información.

Es recomendable elegir adecuadamente los proveedores, principalmente en cuanto a la nube pública, optando por aquellos que garanticen la disponibilidad, costes competitivos y permitan escalar a mediano y largo plazo.

Integración con sistemas legacy

El siguiente paso fundamental es identificar qué sistemas se pueden migrar, cuáles de ellos deben modernizarse y cuáles deben permanecer principalmente en la nube privada.

Los sistemas Legacy favorecen la portabilidad, sobre todo, cuando nuestros datos de la nube privada deben ser procesados en una nube pública.

Por eso, al elegir un proveedor, es importante saber si estos son compatibles, ya que muy seguramente el proceso de migración será necesario durante todo el proceso.

Gestión de seguridad y compliance

Además, es importante verificar los permisos de cada usuario, antes de intercambiar datos.

En este caso, la gestión de los datos que se almacenen en la nube privada para ser transportados a la pública deben ser verificados, monitoreados y asegurados. Aquí también es útil aplicar técnicas de Six Sigma en procesos para garantizar calidad y reducción de errores en los flujos de datos.

Si quieres profundizar en la aplicación estratégica de estas tecnologías, desde OBS te invitamos a conocer nuestro Máster en Transformación Digital y Desarrollo de Negocio.

Conclusión: la nube híbrida como camino hacia la agilidad tecnológica

Una nube híbrida representa una de las estrategias más sólidas para que las empresas consigan ser competitivas, gracias a la agilidad en cuanto al manejo de datos, en un entorno que está en constante cambio.

La nube híbrida combina la escalabilidad de una nube pública, pero manteniendo el control y la seguridad de una privada.

Optar por una nube híbrida es un camino estratégico hacia el desarrollo de procesos ágiles, construyendo un entorno de trabajo que maximice la productividad de una empresa.

Eduard García Rosicart, profesor de OBS Business School y fundador de Metaverse-News.es
Eduard García Rosicart

Profesor de OBS Business School. Fundador de Metaverse-News.es y emprendedor de startups en el entorno digital. Executive MBA por EAE Business School. Posgrado en Marketing digital y Business Intelligence por la Universidad Isabel I. Blockchain and Cryptocurrencies BERKELEY, California. Ingeniería Informática en la Universitat Politècnica de Catalunya.