
Edge computing vs cloud computing: ¿Cuál es mejor para tu empresa?
Si trabajas o administras una empresa que utiliza un gran banco de datos, seguramente te estarás preguntando cuál es la mejor opción de almacenamiento, si hacerlo de manera física o utilizando una nube virtual.
Por eso, el día de hoy haremos una comparación entre las tecnologías edge computing vs cloud computing, y te diremos cuáles son los parámetros que debes tomar en cuenta para tomar la mejor elección, según la infraestructura y los objetivos de la organización.
¿Qué es cloud computing y cómo funciona?
El Cloud Computing consiste en el uso de servidores remotos para realizar el procesamiento en la nube, de un gran banco de datos.
Estos servicios permiten almacenar información, procesar los datos e incluso ejecutar aplicaciones, ya sean internas para la empresa e incluso también para brindar servicios digitales.
Este tipo de tecnología funciona con un proveedor de la nube que administra grandes bancos de datos, donde la empresa puede acceder a estos servicios desde cualquier dispositivo conectado a Internet.
Esto significa que si tu empresa utiliza servicios como AWS, Azure o Google Cloud podrá optimizar sus recursos, teniendo la gran ventaja de la escalabilidad, ya que no se debe de invertir en equipos tecnológicos caros.
Una de las herramientas destacadas en este entorno es Snowflake, cuya aplicación puedes descubrir en nuestro artículo sobre cómo usar Snowflake en proyectos BI relacionados con cloud computing.
¿Qué es edge computing y en qué se diferencia?
Por otro lado, la tecnología edge consiste en un modelo de procesamiento de datos cercanos al lugar donde se generan, evitando enviarlos a sistemas de almacenamiento remotos como la nube.
La también llamada computación en el borde, consiste en una forma de computación distribuida, donde los nodos cercanos procesan los datos en tiempo real, sin depender de servidores centrales, ni tampoco de Internet.
En este caso, un dispositivo genera datos a partir de dispositivos de entrada, y los envía para procesarlos localmente en un dispositivo inteligente, reduciendo el tráfico y la latencia.
Puedes leer más sobre su aplicación práctica en nuestro artículo sobre el uso del edge computing en la gestión de proyectos.
Comparativa: ventajas y desventajas de cada modelo
Para analizar la comparativa entre edge computing vs cloud computing, te presentamos la siguiente tabla comparativa:
Aspecto | Cloud Computing | Edge Computing |
Acceso | Puedes acceder a los datos desde cualquier dispositivo que cuente con conexión a Internet. | Puede funcionar sin conexión a Internet. |
Escalabilidad | Su escalabilidad es alta, ya que se puede aumentar los recursos de una manera sencilla. | Está limitado al hardware con el que cuenta la empresa. |
Coste Inicial | El coste inicial es bajo, utilizando planes de entrada. | Requiere una gran inversión inicial al necesitar gran infraestructura para comenzar. |
Mantenimiento | El mantenimiento es ofrecido por el proveedor del servicio. | El mantenimiento se hace internamente, pero también se tiene un mayor control y gestión de los recursos. |
Procesamiento de datos | Se almacena de manera central y masiva, por lo que el uso de los datos puede ser un poco lento. | Se procesa de manera más rápida, debido a que los datos en mayor medida están almacenados de forma local. |
Actualizaciones | Las actualizaciones son automáticas en función al mantenimiento del servicio contratado. | Se requiere gestionar manualmente, tanto el software como el hardware. |
Tiempo de respuesta | La latencia puede ser muy alta, sobre todo con conexiones de Internet bajas. | Se ejecutan las tareas en tiempo real. |
Conectividad | Necesita un Internet de alto ancho de banda y que sea estable. | Funciona incluso cuando la conexión de Internet no es estable. |
Seguridad | En cuanto a seguridad puede haber riesgos, sobre todo si se almacenan datos sensibles en bancos de datos. | La seguridad es mayor, al mantenerse los datos dentro de la organización. |
Control de datos | Hay menor control sobre los datos y su uso. | Se tiene un mayor control sobre los datos y su procesamiento. |
Latencia, costes y escalabilidad
Una de las principales diferencias en cuanto a edge computing vs cloud computing corresponde a la latencia.
En el caso del Cloud Computing, la latencia es más alta ya que depende altamente del Internet. En el Edge Computing la latencia es mucho más baja, y los datos se pueden procesar de manera local inmediatamente.
En cuanto a costes, el Cloud Computing requiere una menor inversión inicial, debido a que se puede pagar de manera flexible en función de cómo se va utilizando.
Los costes referidos al Edge Computing son mayores, principalmente porque,se requiere comprar el hardware local, y hacer el mantenimiento y soporte técnico de forma repetitiva.
La mayor ventaja del Cloud Computing es la escalabilidad, debido a que se pueden agregar recursos de manera sencilla, simplemente accediendo al plan superior inmediato, de acuerdo al servicio que se está contratando.
Y finalmente, la escalabilidad del Edge Computing es menor, ya que se debe ir actualizando el hardware de la empresa de manera frecuente.
Seguridad y gestión de datos
La diferencia entre ambas tecnologías con respecto a la seguridad, es que en el Cloud Computing los datos se procesan a través de Internet, teniendo un alto riesgo de que estos puedan ser utilizados por terceros de manera malintencionada.
Aunque el proveedor comúnmente ofrece medidas de seguridad y encriptación de datos, estos siempre pueden ser vulnerables.
Por otro lado, debido a la menor exposición de los datos en el Edge Computing, suele ser más seguro, debido a que son procesados de manera local. Puede tenerse un control físico o inclusive hacer copias de seguridad de manera manual.
Y en cuanto a gestión de los datos, el Cloud Computing permite una mayor facilidad de gestión, debido a que todo está centralizado, ideal para almacenar datos de manera masiva.
En contrapartida, el Edge Computing utiliza un procesamiento de datos a partir de nodos ofreciendo un procesamiento local, cuyo manejo suele ser más complejo, requiriendo un nivel técnico alto.
¿Cuándo usar edge y cuándo usar cloud?
Te recomendamos utilizar Edge si tu empresa necesita:
- Procesar datos en tiempo real.
- Tu conexión a internet es inestable.
- Manejas un volumen de datos medio.
- Tu empresa requiere un alto nivel de confidencialidad y privacidad.
Te recomendamos utilizar Cloud cuando tu empresa:
- Necesita tener acceso rápido a una escalabilidad constante.
- Quiere reducir la inversión inicial.
- Es importante crear copias de seguridad y acceso remoto, de manera centralizada.
- Deseas incorporar en el mediano o largo plazo, herramientas como el big data e inteligencia artificial.
Ejemplos reales de aplicación empresarial
Un ejemplo de cómo una empresa puede aplicar el Cloud Computing es la gestionar millones de transacciones, ejecutar análisis de bancos de datos o personalizar experiencias de compra a través de la inteligencia artificial.
Por otro lado, el Edge Computing puede ser empleado para crear métodos de transferencias de datos encriptados, monitorear datos que deben ser analizados al instante, o softwares internos en fábricas o líneas de producción.
Conclusión
Si estás eligiendo qué tipo de almacenamiento y procesamiento de datos es mejor, siempre debes hacerlo pensando en las necesidades y objetivos de tu empresa.
Recomendar si usar Edge Computing o Cloud Computing depende de muchos factores, por lo que más que hacer una comparativa entre cuál de estos métodos es el más eficiente o más económico, vale la pena analizar los procesos internos de cada organización.
Si te interesa profundizar en cómo aplicar tecnologías como el cloud computing o el edge computing en entornos empresariales reales, te invitamos a conocer más sobre el Máster en Dirección de Sistemas y Tecnologías de la Información de OBS Business School.