
Máster en Gestión de la Salud Digital
El Máster en Gestión de la Salud Digital prepara a los profesionales del sector salud a gestionar las tecnologías de la información y de la comunicación en su día a día, para mejorar en el análisis y la detección de sistemas y servicios sanitarios necesarios. Capacita al alumno a establecer requisitos para aplicaciones de TIC en el ámbito de la salud.

- 12 meses
- 60 ECTS
- MAYO 2021
- Online
- ESPAÑOL
- 7500 €

Consigue la doble titulación propia de nuestro partner académico, la Universitat Internacional de Catalunya, la universidad de referencia del área de Salud en Cataluña y España.

Somos la 1ª Business School 100% online del mundo en recibir el rating QS Stars, obteniendo la máxima distinción, cinco QS Stars, en la categoría de Online Learning.

OBS es miembro de BGA (Business Graduates Association) de AMBA, institución que reconoce la calidad académica de las Business Schools de alto potencial.
Objetivos
- OBJETIVO 1.
DETECCIÓN DE NECESIDADES
Aprende a valorar las necesidades en materia de salud existentes en una población determinada, aplicando los conocimientos que adquirirás a lo largo de este programa de máster. -
OBJETIVO 2.
EDUCACIÓN PARA LA SALUD
Introdúcete en todos aquellos conocimientos aplicables en el ámbito de la promoción y educación para la salud, salud medioambiental, seguridad alimentaria y salud laboral. -
OBJETIVO 3.
SISTEMAS SANITARIOS
Conoce los diferentes modelos y sistemas sanitarios existentes sobre los que poder desplegar diferentes políticas de salud. -
OBJETIVO 4.
PREVENCIÓN
Identifica los diferentes principios sobre prevención en el ámbito de la salud, y aplícalos en tu día a día profesional.

Plan de estudios
El Máster en Gestión de la Salud Digital te proporciona las competencias necesarias, tanto transversales como específicas, para poder desarrollar tu actividad en el ámbito de la gestión directiva de las TIC en salud, tanto en el ámbito público como privado, así como de las empresas proveedoras de soluciones tecnológicas. Nuestro programa se estructura en 3 bloques y culmina con el Trabajo Final de Máster. Además, durante el desarrollo del programa realizarás diferentes actividades adicionales.
Bloque 1. Contexto
Bloque 2. Impacto de las TIC en Salud
Bloque 3. Gestión TIC
Trabajo Fin de Máster
Actividades Adicionales
1. Contexto
Este módulo tiene un carácter introductorio. El objetivo principal es acercar al estudiante al “nuevo” sistema sanitario, a través del análisis del impacto que la transformación digital ha tenido y está teniendo en el sistema de salud.
Profesor: Joan Guanyabens, Médico y Director Fundació d’Estudis Superiors en Ciències de la Salut (FESCS).
La Historia Clínica (HC) es el elemento básico sobre el que se articula toda la organización del sistema de salud. Este módulo nos permitirá conocer que es, sus características, funciones, beneficios y especialmente el impacto que supone la digitalización (HCE) con la configuración de un registro longitudinal, integral y poblacional sobre la base de la integración y la necesaria interoperabilidad.
Profesor: Josep Vilalta, Director de los servicios de formación “vico academy” y “openhl7.net”.
Profesor: Josep M.Picas, Fundador de Adptative HS y miembro de la International Disease Management Aliance en New Jersey.
VER LINKEDIN
La transformación digital acaecida en el entorno, a lo largo de los últimos años, ha tenido un impacto considerable en áreas como la sanitaria. El objetivo principal de este módulo es analizar el impacto de ésta en diferentes ámbitos como el de la gestión de proyectos, la gestión de la innovación o la dirección y gestión sanitaria. Así, se verán temas como el diseño y gestión de proyectos en eSalud, la gestión de la innovación, la gestión del cambio en las organizaciones de salud.
Profesor: Jordi Serrano, Médico de Familia y Fundador-CEO de UniversalDoctor.
El objetivo de este módulo es realizar una introducción a las herramientas de priorización y evaluación de las tecnologías sanitarias aplicadas en el campo de la eSalud. Mediante una breve introducción a la economía se analizará el impacto económico de la eSalud en el tejido social e industrial. Se realizará una introducción a los fundamentos teóricos de la evaluación económica y de las tecnologías sanitarias con el fin de analizar el impacto de las intervenciones en eSalud: seguridad, efectividad, eficiencia, en el marco de la medicina basada en la evidencia. Por último, se pretende también introducir y relacionar conceptos fundamentales como los modelos de negocio, sistemas y mecanismos de financiación y la economía colaborativa, en el marco de la eSalud.
Profesor: Francesc Lopez, Colaborador en la Fundación TIC Salud Social.
Profesora: Anna García Altés, Responsable del Observatorio del Sistema de Salud de Cataluña, en la Agència de Qualitat i Avaluació Sanitàries de Catalunya (AQuAS).
VER LINKEDIN
2. Impacto de las TIC en Salud
La salud digital está ya cambiando algunas de las prácticas asistenciales actuales y transformará de manera radical el proceso asistencial en los próximos años. De cómo los profesionales se adapten a este nuevo paradigma y de su capacidad para liderar estos cambios marcará la evolución de la salud digital. En este módulo se darán las claves para entender el nuevo rol del profesional sanitario, conocer las tecnologías y herramientas que están transformando la toma de decisiones y el proceso de provisión de asistencia.
De la mano de la digitalización, la telemedicina y la genética está irrumpiendo la medicina personalizada como paradigma hacia el que deben avanzar todos los sistemas de salud. Aprender las bases para ayudar a las organizaciones en esta dirección es el objetivo principal de este módulo.
Profesor: Josep Vidal, Médico de Familia en el Institut Català de la Salut.
VER LINKEDIN
Profesor: Xavier Marín, Miembro del grupo investigación Digital Care y Médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria.
La transformación digital del entorno de la salud ha facilitado de manera exponencial el acceso a la información, permitiendo a las personas ponerse al control sobre su propia salud. A través de plataformas, apps y wearables, ahora los pacientes (y también sus cuidadores) pueden supervisar el desarrollo de su enfermedad y compartir con otros (médicos, cuidadores, pares…) su evolución y otra información relevante para la prevención y tratamiento. En este módulo del Máster de Gestión de la Salud Digital se analiza cómo las redes sociales y otras plataformas digitales ha cambiado el modelo de relación y han planteado un nuevo paradigma en el cuidado y la atención de la salud.
Profesora: Andrea Barbiero, Líder de la comunidad Health 2.0 Buenos Aires.
VER LINKEDIN
La introducción básica a la tecnología relacionada con el big data y el small data y los factores diferenciales con la estadística clásica es el punto de inicio para el entendimiento de la medicina de precisión, sus fuentes de datos y los mapas de herramientas: Inteligencia Artificial (IA), Machine Learning, Analítica predictiva, robótica, realidad virtual y realidad aumentada. A lo largo del módulo, el entendimiento de la metodología de la investigación, en esalud, permitirá ver el encaje de las diferentes tecnologías y analizar el impacto en el sistema y en la investigación básica y aplicada.
Profesor: Manu Moliner, Desarrollador de nuevos programas, aplicaciones y proyectos que mejores y/o resuelvan problemas de slaud en CRG.
3. Gestión TIC
La primera impresión de personas y organizaciones es también digital, este entorno obliga a tener y gestionar identidades híbridas que van a contribuir a forjar la reputación y que se debe promocionar en diferentes medios online. El objetivo de este módulo es conocer los espacios digitales propios y ajenos en los que deben estar presentes las diferentes entidades de salud, así como entender y aprovechar los medios sociales aplicados a la salud. El modulo facilitara la comprensión de las demandas del nuevo paciente emergente, aprender a diseñar la estrategia digital de una organización de salud y a comunicar y promover de manera efectiva la presencia digital mediante el desarrollo de las actividades de marketing digital de la organización.
Profesor: Vicente Malonda Subirats, Gestor de proyectos internacionales en Ferrer Internacional S.A.
Con la introducción de nuevas herramientas digitales, la seguridad informática y de la información registrada deviene clave, es por ello que a lo largo de este módulo se verán temas como la protección de datos de salud y la seguridad del paciente.
Profesor: Tomàs Roy, Director de Estrategia de Seguridad en el Centro de Seguridad de la Información de Catalunya (CESICAT).
VER LINKEDIN
Este módulo tiene un carácter generalista para introducir la función de las Tecnologías de la información como estrategia de empresa. Se expondrán los principales sistemas específicos para la Gestión Hospitalaria (HIS) y los propios de los procesos internos (ERP) y las bases para realizar una correcta identificación y atención a las necesidades y requisitos de los sistemas y servicios sanitarios que permitan una óptima utilización de las TIC en la Salud. Es también importante dotar de conocimientos para poder establecer la planificación estratégica de los Sistemas y el posterior desarrollo, implantación y gestión de los sistemas de información en organizaciones relacionadas con el sistema de salud.
Profesor: Victor Robert, Director de Estrategia de Seguridad en el Centro de Seguridad de la Información de Catalunya (CESICAT).
VER LINKEDIN
TFM y Actividades adicionales
En el Proyecto Final de Máster el estudiante tendrá la opción de realizar un proyecto para una empresa real. Éste lo puede realizar para su propia empresa o bien escoger entre los proyectos propuestos desde Three Points, The School for Digital Business.
El Máster en Gestión de la Salud Digital se complementa con conferencias y seminarios que se imparten en cada uno de los bloques. Estas actividades adicionales las realizan profesionales reconocidos en la gestión empresarial quienes, mediante videoconferencias, exponen sus experiencias y casos prácticos.
‘Case studies’: Método del caso
La componente práctica del programa es indispensable y completa la formación teórica. Para ello, durante el curso se realizarán debates de temas de actualidad e interés en cada una de las asignaturas, simulaciones para la toma de decisiones aplicadas a situaciones reales o casos prácticos donde se analizarán, desde un punto de vista académico, los problemas planteados y las soluciones propuestas, así como los criterios tenidos en cuenta para llevarlas a cabo.
Webinars
La mayor parte de la formación se realiza de forma asíncrona, es decir, el intercambio de conocimiento se realiza a través de una plataforma que permite compartir textos escritos sin necesidad de que las personas estén conectadas al mismo tiempo.
Adicionalmente, en cada uno de los módulos se organizan sesiones síncronas o ‘webinars’, donde todos los participantes están conectados al mismo tiempo a través de una aplicación, lo que permite el intercambio de conocimiento en ‘tiempo real’.
Metodología

OBS cuenta con una metodología online donde el core es el estudiante. Siempre avalada por profesores en activo y de prestigio internacional, que comparten sus conocimientos para potenciar el desarrollo profesional de los alumnos mediante un método flexible, colaborativo y con seguimiento personalizado. El objetivo es crear una experiencia educativa única que permita la asimilación de conocimientos de forma práctica.
Student ON tiene como pilar fundamental al alumno y, por ello, durante todo el curso los estudiantes cuentan con su Program Manager, una figura académica que los acompaña de manera personalizada.
Titulación
Después de finalizar con éxito el Máster y habiendo realizado los trámites pertinentes recibirás el título propio de OBS Business School. Además, tendrás la posibilidad de obtener el título propio de la Universitat Internacional de Barcelona (UIC Barcelona), siempre que cumplas con los requisitos académicos, de documentación, de pagos y administrativos establecidos. Para poder obtenerla, deberás disponer de una Titulación Universitaria de Grado (Ingeniería, Licenciatura o Diplomatura).
En OBS Business School apostamos por una titulación propia que permita la actualización de los programas en cada edición, a diferencia de la titulación oficial que requiere de amplios plazos de homologación por parte de instituciones gubernamentales que dificultan estar a la vanguardia en el conocimiento que demandan hoy las empresas. Nuestros programas están enfocados a profesionales que quieran actualizar sus skills mientras viven una experiencia internacional, basándose la propuesta de valor en un enfoque académico global más que en la oficialización de los contenidos por parte de administraciones locales.

Proceso de Admisión
El objetivo fundamental de nuestro proceso de admisión es asegurar la idoneidad de los candidatos. Todos los participantes deben obtener el máximo provecho de esta experiencia de aprendizaje, a través de un contexto en el que sea posible desarrollar una relación a largo plazo con compañeros de clase, profesores y antiguos alumnos.
Tras cumplimentar la solicitud de admisión de uno de nuestros programas, recibirás un e-mail con información sobre la Escuela y un miembro del Departamento de Admisiones se pondrá en contacto contigo para poder iniciar el proceso de admisión. Habiendo superado la entrevista personal con éxito, deberás entregar toda la documentación requerida para continuar el proceso de admisión y poder certificar que cumplas con los requisitos del perfil del estudiante. Después de la celebración de un Comité de Admisiones, si es positivo, podrás inscribirte y matricularte en el programa solicitado.

Perfil del Estudiante
Nuestros alumnos del Máster en Gestión de la Salud Digital tienen diferentes backgrounds y pueden incluso provenir de diferentes sectores:
