
Máster en Industria 4.0 e Implementación Tecnológica
El Máster en Industria 4.0 e Implementación Tecnológica, con titulación de máster en formación permanente, te permite obtener una visión transversal de las tecnologías a lo largo de los diferentes procesos industriales para introducir las herramientas necesarias en el nuevo entorno competitivo y liderar la transición hacia la nueva Industria 4.0.
Asimismo, como alumno del Máster, la escuela ofrece dos cursos exclusivos y opcionales que te preparan para que puedas obtener las tres certificaciones de Scrum.Inc: la Certificación de Scrum Master, la Certificación de Product Owner y la Certificación de Scrum@Scale Practitioner.

- 12 meses
- 60 ECTS
- ABRIL 2024
- Online
- ESPAÑOL
- 7500 €

Consigue la doble titulación propia de nuestro partner académico, la universidad de referencia en Cataluña y España con más de 560 años de historia que lo avalan.

Somos la 1ª Business School 100% online del mundo en recibir el rating QS Stars, obteniendo la máxima distinción, cinco QS Stars, en la categoría de Online Learning.

El Máster en Industria 4.0 e Implementación Tecnológica está en el TOP 6 en español en la categoría de Industrial and Operations Management de Eduniversal.
Objetivos
- OBJETIVO 1.
IMPLEMENTACIÓN TECNOLÓGICA
Profundiza en los diferentes procesos existentes en el ámbito industrial, analiza cada uno de ellos, determina las necesidades de automatización y lidera el proceso de implementación tecnológica, a lo largo de los mismos. - OBJETIVO 2.
GESTIÓN ESTRATÉGICA
Marca los objetivos empresariales y define la estrategia empresarial, teniendo en cuenta la inclusión de las nuevas tecnologías, de forma coordinada con las otras áreas funcionales de la empresa. - OBJETIVO 3.
NUEVAS TECNOLOGÍAS
Conoce las nuevas tecnologías existentes en el ámbito industrial (e.g. realidad virtual, entornos Cloud, Blockchain, inteligencia artificial, entre otras), así como los beneficios derivados de la implementación de la misma. - OBJETIVO 4.
INDUSTRIA 5.0.
Profundiza en las nuevas necesidades industriales, derivadas de la transición a la nueva industria 4.0., que han dado lugar a la Industria 5.0. (resiliencia, sostenibilidad y foco en la persona).

Plan de estudios Máster en Industria 4.0 e Implementación Tecnológica
El Máster en Industria 4.0 e Implementación Tecnológica te proporciona los conocimientos, herramientas y habilidades que te permitan liderar el proceso de transformación digital de cualquier empresa del sector industrial. Nuestro programa se estructura en 2 bloques y culmina con el Trabajo Fin de Máster. Además, durante el desarrollo, se realizarán dos bootcamps voluntarios y diferentes actividades adicionales.
Bloque 1. Gestión y dirección de operaciones.
Bloque 2. Tecnologías y herramientas a disposición de la industria 4.0.
Trabajo Fin de Máster
Bootcamps y Actividades adicionales
1. Gestión y dirección de operaciones
La incorporación de las nuevas tecnologías en el sector industrial ha obligado a las empresas a replantear su estrategia, incluyendo éstas en la definición de la misma, en aras de mejorar su competitividad y posicionamiento en el mercado. Así, el objetivo de este módulo es que el estudiante sea capaz de detectar las necesidades de automatización de cualquier empresa industrial, evaluando el impacto sobre los diferentes procesos y agentes clave, y alineando la estrategia empresarial a esas necesidades. Algunos de los temas que se abordan son: las empresas del siglo XXI y cómo son líderes 4.0., la digitalización de la industria en la estrategia empresarial o la gestión del cambio, entre otros.
Profesor: Rafael Richart, Milk Collection Manager España en Danone, S.A..
VER LINKEDIN
La transformación hacia la nueva industria conectada lleva consigo la modificación de todos los procesos productivos, es por ello que es necesario tener una visión general sobre el funcionamiento de la industria tradicional y el impacto que tiene la inclusión de las nuevas tecnologías en éstos. Así, el objetivo de este módulo es introducir al estudiante en los diferentes procesos clave, existentes en las empresas industriales, desde la adquisición de las materias primas hasta la distribución del producto final. Así mismo, se le presentarán los diferentes agentes clave en cada uno de estos procesos. Algunos de los temas que se abordan en este módulo son: los agentes y áreas aplicadas en la industria, los procesos clave del sector industrial y los beneficios derivados de la implantación tecnológica, entre otros.
Profesor: Manuel Domínguez, Transformation Projects and Engineering Director en Natra.
VER LINKEDIN
La gestión de stocks regula las entradas y salidas de productos de un almacén. La inclusión de nuevas tecnologías en esta área permite mejorar el control y optimización de todos los procesos vinculados, impactando directamente sobre la rentabilidad obtenida. Así, el objetivo de este módulo es introducir al estudiante en la gestión de stocks, profundizando y analizando el impacto de las diferentes tecnologías en este proceso. Algunos de los temas que se verán son: soluciones 4.0. en almacén, dimensionamiento de las operaciones y operativa física en almacén 4.0., entre otros.
Profesor: Oriol Pastor, Pacer de Proyectos Operativos en Soy tu Pacer
VER LINKEDIN
Poseer un mayor control de todo el recorrido de un producto, desde su producción hasta la entrega al consumidor final, es necesario. La incorporación de nuevas tecnologías, en esta área, ayudan a conseguir este objetivo, mejorando la trazabilidad de los productos, agilizando los procesos de negocio y dotando de fiabilidad a todo el proceso. De este modo, el objetivo de este módulo es mostrar al estudiante todo el proceso de distribución logística, haciendo especial hincapié en las tecnologías existentes y en su impacto. Algunos de los temas que se abordarán en este módulo son: Blockchain e IIoT para la optimización de la cadena logística, la ultima milla y los vehículos autónomos, y la tecnología RFID, entre otros.
Profesor: Sergio Aparicio, Director General de Tránsitos y Logística (Grupo Transcoma)
VER LINKEDIN
La industria evoluciona a pasos agigantados, de forma que ya empiezan a aparecer referencias a una nueva industria 5.0., que complementa a la industria 4.0. La nueva industria 5.0. tiene un foco marcado en la sostenibilidad, las personas y los derechos fundamentales. Así, el objetivo de este módulo es profundizar en las nuevas tendencias existentes en el ámbito industrial, así como profundizar y trabajar las mejores prácticas para llevar a la industria 4.0. a un nuevo estadio: la industria 5.0.. Algunos de los temas que se abordarán en este módulo son: sostenibilidad y resiliencia, el equipo humano en la industria 4.0. y mejores prácticas.
Profesor: Gustavo Rojas, Head of Future en Multiplica.
VER LINKEDIN
2. Tecnologías y herramientas a disposición de la industria 4.0.
Conocer los acelerantes y las características vinculadas a las diferentes revoluciones industriales, a lo largo de la historia, así como analizar los cambios acaecidos, es necesario para entender cómo la cuarta revolución industrial ha cambiado el panorama pasado. Así, el objetivo de este módulo es proporcionar, al estudiante, una perspectiva histórica sobre la evolución y transformación del sector industrial, de forma que sea capaz de entender el impacto que tiene la cuarta revolución industrial. Algunos de los temas que se abordarán en este módulo son: vigilancia tecnológica, Stack Digital y gestión de la ciberseguridad, entre otros.
Profesor: Noelia Valverde, Jefa del Departamento de Explotación en Agrupación Española de Entidades Aseguradoras de los Seguros Agrarios Combinados S.A., AGROSEGURO
VER LINKEDIN
Existen múltiples tecnologías que nos permiten automatizar los procesos productivos, mejorando la eficiencia de los mismos, reduciendo los costes e incrementando la rentabilidad. Entre estas tecnologías se encuentra la inteligencia artificial, la fabricación aditiva o la realidad virtual. Así, el objetivo de este módulo es profundizar en las diferentes tecnologías existente que permiten la automatización de los procesos industriales, así como determinar el impacto y beneficios de las mismas. Algunos de los temas que se abordarán en este módulo son: fabricación adictiva, inteligencia artificial, RPA y Machine Learning, entre otros.
Profesor: Marcos Panaggio, Director de Operaciones en Transportes Malvinas.
VER LINKEDIN
El Industrial Internet of Things implica la interconexión entre el mundo físico y los sistemas informáticos, permitiendo monitorear, recopilar, intercambiar y analizar los datos generados. Esto contribuye a mejorar la eficiencia, la precisión y el beneficio económico de las empresas. Así, este módulo tiene como objetivo mostrar la interrelación que se produce entre las diferentes tecnologías imperantes en el nuevo entorno industrial, y los beneficios de las mismas. Algunos de los temas que se verán en este módulo son: principios y funcionamiento del IIoT, arquitecturas IIoT e interacción del IIoT con otras tecnologías.
Profesor: Jorge Chavero, Automotion and Digital Solution Manager en GEA Group.
VER LINKEDIN
El uso de múltiples tecnologías favorece la generación de grandes volúmenes de datos, que bien gestionados, tratados y analizados permiten obtener resultados relevantes para la toma de decisiones. Así, el objetivo de este módulo es proporcionar una visión global sobre el proceso de obtención y gestión de los datos en la industria conectada, así como los beneficios derivados del análisis de los mismos. Algunos de los temas que se abordarán en este módulo son: estrategia de datos, integración de nuevos datos, machine learning y redes neuronales artificiales, y casos de uso, entre otros.
Profesor: Alicia Richart, Directora general de España y Portugal en Afiniti.
VER LINKEDIN
La inclusión de sistemas ERP permiten mejorar el control de la información, relacionada con los productos desarrollados, así como optimizar, de forma integrada, todos los procesos de gestión. De este modo, el objetivo de este módulo es proporcionar los conocimientos necesarios vinculados a la implantación de un sistema ERP en la industria, así como analizar el impacto sobre los diferentes agentes implicados. Algunos de los temas que se abordarán en este módulo son: tecnologías y modos de despliegue, ERP centrado en finanzas, ERP centrado en proyectos, ERP centrado en producto y como construir un RFI, entre otros.
Profesor: José Manuel Rojo, Especialista en ventas de SCM y PLM Cloud en Oracle
VER LINKEDIN
TFM y Actividades Adicionales
Durante 6 meses los estudiantes participarán en la elaboración de un plan vinculado a la transformación digital de la industria. Un profesor supervisará su trabajo. El trabajo se deberá presentar ante un tribunal evaluador.
Nombre: Rafael Richart, Milk Collection Manager España en Danone, S.A..
VER LINKEDIN
El Máster de formación permanente en Industria 4.0 e Implementación Tecnológica se complementa con conferencias y seminarios que se imparten en cada uno de los bloques. Estas actividades adicionales las realizan profesionales reconocidos en la gestión empresarial quienes, mediante videoconferencias, exponen sus experiencias y casos prácticos.
Bootcamp | Gestión de proyectos tecnológicos en la Industria 4.0
Este bootcamp tiene como objetivo introducir a los estudiantes en el proceso de gestión de proyectos tecnológicos en la industria 4.0., de forma que sean capaces de coordinar los diferentes recursos existentes, en cada una de las fases, en aras de garantizar la entrega final.
Profesor: Miguel Antonio Campaña, Ingeniero de Procesos Planta e Industrialización y Project Manager en KOSTAL ELECTRICA.
Bootcamp | Gestión del cambio: stakeholders management
Gestionar adecuadamente el cambio en el sector industrial, ante la implementación de diferentes tecnologías, es necesario para evitar el impacto negativo que esto puede generar en los empleados. Este bootcamp práctico tiene como objetivo introducir a los estudiantes en el proceso de gestión del cambio en las empresas industriales.
Profesora: Arantxa García, South Europe Transformation Manager en Danone.
VER LINKEDIN
Curso: Preparación para las Certificaciones Scrum.Inc.
Una vez finalizado el programa, tendrás la opción de inscribirte al curso de preparación para las certificaciones Scrum Masterm, Scrum Product Owner y Scrum@Scale Practitioner del programa de Agile Education ofrecido conjuntamente con Scrum Inc. y la Consultora BK®. Los costes vinculados al curso no están incluidos.
‘Case studies’: Método del caso
La componente práctica del programa es indispensable y completa la formación teórica. Para ello, durante el curso se realizarán debates de temas de actualidad e interés en cada una de las asignaturas, simulaciones para la toma de decisiones aplicadas a situaciones reales o casos prácticos donde se analizarán, desde un punto de vista académico, los problemas planteados y las soluciones propuestas, así como los criterios tenidos en cuenta para llevarlas a cabo.
Webinars
La mayor parte de la formación se realiza de forma asíncrona, es decir, el intercambio de conocimiento se realiza a través de una plataforma que permite compartir textos escritos sin necesidad de que las personas estén conectadas al mismo tiempo.
Adicionalmente, en cada uno de los módulos se organizan sesiones síncronas o ‘webinars’, donde todos los participantes están conectados al mismo tiempo a través de una aplicación, lo que permite el intercambio de conocimiento en ‘tiempo real’.
Metodología

OBS cuenta con una metodología online donde el core es el estudiante. Siempre avalada por profesores en activo y de prestigio internacional, que comparten sus conocimientos para potenciar el desarrollo profesional de los alumnos mediante un método flexible, colaborativo y con seguimiento personalizado. El objetivo es crear una experiencia educativa única que permita la asimilación de conocimientos de forma práctica.
Student ON tiene como pilar fundamental al alumno y, por ello, durante todo el curso los estudiantes cuentan con su Program Manager, una figura académica que los acompaña de manera personalizada.
Titulación
Después de finalizar con éxito el Máster y habiendo realizado los trámites pertinentes recibirás el título de Máster por OBS Business School. Además, tendrás la posibilidad de obtener el título de Máster de formación permanente por la Universitat de Barcelona (UB), siempre que cumplas con los requisitos académicos, de documentación, de pagos y administrativos establecidos.
Para poder obtenerla, deberás disponer de una Titulación Universitaria de Grado (Ingeniería, Licenciatura o Diplomatura). En el caso excepcional de no disponer de dicha Titulación y, habiendo superado las evaluaciones del Máster, obtendrás un Diploma superior universitario de la Universitat de Barcelona (UB).
En OBS Business School apostamos por una titulación propia que permita la actualización de los programas en cada edición para estar a la vanguardia en el conocimiento que demandan hoy las empresas. Nuestros programas están enfocados a profesionales que quieran actualizar sus skills en management mientras viven una experiencia internacional, basándose la propuesta de valor en un enfoque académico global.

Proceso de Admisión
El objetivo fundamental de nuestro proceso de admisión es asegurar la idoneidad de los candidatos. Todos los participantes deben obtener el máximo provecho de esta experiencia de aprendizaje, a través de un contexto en el que sea posible desarrollar una relación a largo plazo con compañeros de clase, profesores y antiguos alumnos.
Tras cumplimentar la solicitud de admisión de uno de nuestros programas, recibirás un e-mail con información sobre la Escuela y un miembro del Departamento de Admisiones se pondrá en contacto contigo para poder iniciar el proceso de admisión. Habiendo superado la entrevista personal con éxito, deberás entregar toda la documentación requerida para continuar el proceso de admisión y poder certificar que cumplas con los requisitos del perfil del estudiante. Después de la celebración de un Comité de Admisiones, si es positivo, podrás inscribirte y matricularte en el programa solicitado.

Perfil del Estudiante
Conoce el perfil de nuestros alumnos y alumnas del Máster en Industria 4.0 e Implementación Tecnológica:
